Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

18/03/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  1. Pareciera colapsar la organización de la feria ante las marcadas diferencias con otras instituciones 

2. La percepción de la inseguridad y desempleo, fue el andamiaje para ubicar a Tabasco en el fondo 

3. ¿Atraso en la obra del tren de Dos Bocas?; Escasez de representantes de Casillas; Y Pemex sigue sin pagar.

El golpe. A la organización de la feria le va como en feria. Ese paquete es de Melba Rivera, directora de La Feria 2025”. Reuniones van y vienen, y no cuadran. 

   Tan solo tres puntos vamos a mencionar:

1. El dispositivo de seguridad de La Feria no encuentran sincronía con los de la Mesa de Seguridad. Funcionarios menores pretenden darle clases a los últimos.

   2. Otra perla, de acuerdo a fuentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hay el temor de no  instalarse el C2 al interior del recinto ferial.

   Apenas se pondrán 16 cámaras en las cuatro torres de las 52 cámaras instaladas,  en la feria pasada, al no tener una logística. 

   3. Otro conflicto, es el tema vial. Al quedar clausurado el estacionamiento con cupo de dos mil 800 cajones, sin encontrar nuevas alternativas. 

   Una solución en el aire: los automovilistas, desde luego, para quienes no traen chofer, pueden estacionarse alrededor de Tabasco 2000, es decir, donde ubiquen algún punto el gobierno, y de ahí abordar una combi y sean llevado hasta la herradura. 

    Ese enfoque, es evitar el tráfico vial. Falta ver la posición de la Secretaría de Movilidad y de la Policía Estatal de Camino (PEC).  

    Por otro lado, los comerciantes, quienes  adquirieron espacios en el estacionamiento, se quejan de tener la ubicación en los planos, más no están físicamente señalados. 

  También la dirección de Feria, dio otro tiempo a los comerciantes para el pago de espacio. Apenas un 45 por ciento ha pagado. 

   La inseguridad y desempleo 

  La inseguridad y el desempleo, fue parte del peso en la última estadística de Roy Campos en la evaluación de los gobernadores, donde ubican al gobierno de Javier May en el último lugar.

   En este espacio, hemos reiterado, cualquier acción positiva de la actual administración, será empañada por el mínimo hecho delincuencial.

   El estudio arrojado, se dio previo a la gira de la presidenta Claudia Sheinbaum, y como se esperaba fue un espaldarazo al mandatario tabasqueño. 

    Es cierto, ha venido a la baja el ritmo violento de quienes disputan la plaza Tabasco, empero no aún no ha sido suficiente para posicionar al gobierno y estar en la competencia dentro los 10 primeros.

  Se supone en base al trabajo en materia de seguridad y las obras, en un mediano plazo o antes, la administración dejará de ubicarse en el último lugar. 

DE BAJADA 

a) La gira de la presidenta Sheinbaum da pauta de no estar a días de iniciar los trabajos del tren de Dos Bocas-Estación Chontalpa. Se externa, puesto era un buen momento en dar el banderazo de la obra, con atraso de mas años. Al menos, en menos de un mes regresé por suelo tabasqueño a poner la primera piedra. 

b) Vaya apuro para los trabajadores del INE, encargados de reclutar a ciudadanos como representantes de casillas en la elección de magistrados y jueces a realizarse el uno de junio próximo. Abordó a dos de ellos por separado, una fémina y un masculino, en su titánica tarea en Tabasco 2000, y lo cuestionó si ya han anotado muchos ciudadanos, y me responde “ojalá y fuera así. Nadie quiere participar”. Al mismo tiempo me busca encasillar, “porque no se registra usted si es de por aquí”. Sonrío, y le digo mis razones. Ese juego está cargado a un solo lado.

c) Le restan al mes de marzo 12 días y los proveedores de Pemex no la ven llegar. No hay paguitos ni abono, ni nada parecido. Es la queja de los contratistas. Y señalan, de la farsa vendida por el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, cuando afirmó de los desde Tabasco el pasado 5 de marzo pasado. 

d) Nos puede leer y escuchar en el noticiero Panorama sin reservas, en el cuadrante de 6:20 de AM, conducido por Roberto Carrera y Alex Huerta. En X: AntonioCaraveo4; caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

14/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • De la pureza al pantano y se ahogan en su propio lodo
  • May va por un empréstito, pero en Finanzas lo traban
  • Carabias, galardonada por defensa a áreas protegidas
  • Y sin gritar: “ya bájenle”, al no explicar lo de sus ranchos

Si  tapón. Morena no logra contener la sangría provocada por la denuncia contra el ex jefe policial de Tabasco, Hernán Bermúdez señalado como presunto jefe de La Barredora y del huachicol fiscal. El boquete crece con nuevas denuncias de corrupción.

   La narrativa oficial, empeñada por minimizar los hechos -incluido el “verano caliente”-, no le está funcionado. El fin de semana, el periodista Audelino Macario reveló los 13 ranchos propiedad del secretario de Gobierno, José Ramiro “Pepín” López Obrador adquiridos en el sexenio de su hermano Andrés Manuel. Hasta ayer el silencio oficial impedía gritar aquello: “ya bájenle”.

   A ello se sumó la publicación del director del portal Código Magenta, Ramón Alberto Garza quien ubicó  cómo el cabecilla del huachicol fiscal en la figura de “Andy” López Beltrán, junto con Octavio Romero Oropeza, ex director de Pemex y otros “ilustres” tabasqueños.

   En resumen: los de Morena nada en la corrupción desde el sexenio pasado. Vendieron la idea de ser diferentes y están resultando peores.

DE BAJADA

  1. El gobernador Javier May anda apurado por conseguir un empréstito bancario. Lleva meses empujándolo, pero no le reúnen los requisitos. El entonces secretario de Finanzas, Julian Romero Oropeza se avocó a esa tarea, pero fue  boicoteado por sus subordinados, designados por Palacio de Gobierno. Por cierto, se ignora hacia donde canalizarán esos fondos; y ayer mismo debió informar Adrian Magaña, encargado del despacho si hubo avances. Los datos son de varias fuentes de la dependencia.
  2. Los burócratas salen contentos tras solicitar un préstamo en la ventanilla del Isset: les notifica, “entre 15 y 20 días queda el tramite”. Pero el gozo cuando les aclaran: “el desembolso estaría pasando los dos meses”, exhortándolos de “estar pendientes en el portal  de la institución.
  3. En México cuesta reconocer el esfuerzo de los connacionales; en el extranjero se les condecora. El 10 de octubre pasado, la ambientalista Julia Carabias recibió el premio “Fred Packard” en el Congreso Mundial de Conservación de  La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN (CMAP) Medio Ambiente, por su larga trayectoria a favor de las áreas protegidas. El el evento se desarrolló en Abu Dhabi, EAU.
  4. Entonces presidente López Obrador quiso destruir a la Carabias sin ningún argumento sólido por el caso de la empresa Vulcano. Ese berrinche le costará a México la friolera cantidad de 43 mil millones de pesos en indemnización. El reconocimiento internacional a Carabias debe ser una mentada para el de Macuspana.
  5. Yolanda Osuna, edil de Centro no deja cabo suelto. Lleva una campaña de supervisión de obras. Ayer inspeccionó las líneas de conducción de agua, conectadas a la planta Carrizal II, que beneficiaran a 100 mil habitantes de la Miguel Hidalgo, etapa I, II y III; Río Viejo y la 18 de Marzo.

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo