Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

29/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Con el boom de la obra de la refinería, el gobierno no detonó el sector primario vía la economía de traspatio
- Un detenido relacionado con el crimen de Gallegos; contratistas sorprendidos por licitaciones de obra y sin el diezmo
- Fosfo fosfo se van hasta febrero convocatoria en relevo del líder; hay tiro en el Colegio de Ingenieros Civiles
Sin visión. Esa invasión de miles de trabajadores en el municipio de Paraíso por la obra de la refinería fue una oportunidad desaprovechada para detonar el campo, sobre todo en Paraíso y Comalcalco.
El gobierno dejó pasar esa mina vía la economía de traspatio y no motivó a la inversión privada. Esa acción fue un éxito en el gobierno de Salvador Neme Castillo al servir de doble propósito.
Generaban su propio consumo y dinero por la venta; desde luego, había merma por muerte de los animales, pero también ganancias.
En cada comunidad se hacía un censo, de ahí se distribuían pollos, cerdos, entre otros productos, con sus respectivos alimentos. A los tres meses, una unidad automotriz del desaparecido rastro TIF pasaba a recolectarlos de manera escalonada.
Una semana después, los productores recibían el pago. No hubo la capacidad de echar a andar una política social de ese tamaño. Paraíso consumía en el pleno auge de la construcción de la refinería entre 80 y 100 toneladas de pollo mensuales, de acuerdo con quienes llevaban el producto al municipio costero.
Además, estaban las verduras y frutas. Se optó por la dádiva y hoy Paraíso batalla por la falta de flujo de dinero.
La experiencia del gobierno de Neme en la economía de traspatio se la platiqué a la entonces edil Ana Castellanos y a un funcionario de gobierno, pero la echaron en saco roto.
DE BAJADA
a) La Fiscalía General del Estado, encabezada por José Barajas, capturó a un presunto involucrado en el crimen del reportero Alejandro Gallegos León. Desde ayer por la mañana se especulaba sobre avances concretos en la investigación, y prácticamente quedaría descartado que su asesinato estuviera relacionado con su labor periodística. Se infiere que se trata de un asunto legal derivado de un expediente por unas tierras en disputa. La captura de Abraham “N” reducirá la presión.
b) En ese mismo ámbito, el abogado Pablo Rodríguez Bonfil renunció a la dirección de Protección y Asistencia a Intervinientes en el Proceso Penal y a Personas en Riesgo Profesional de la FGE antes de aceptar ser auxiliar del Ministerio Público.
c) No será tersa la elección en el Colegio de Ingenieros Civiles. Por un lado, se encuentra Manolo Manrique de la planilla Blanca y, por el otro, Ricardo Espino García de la planilla Verde. ¡Hay tiro!
d) Hablando de ingenieros, he consultado a contratistas que han participado en licitaciones de obra en la Sotop y me dicen que los concursos van por la libre, es decir, no están etiquetados como en otros sexenios. Aquí se nota la mano del gobernador Javier May al abrir esos procesos. Además, están sorprendidos porque no les están pidiendo el diezmo. Esa determinación de May, atendida por Daniel Casasús, dará un nuevo rostro a la obra de gobierno.
e) Ese esquema de no pedir el diezmo en la obra pública y abrir las licitaciones lo implementó la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna, a partir de octubre de 2021.
f) Los fosfo fosfo no sacarán su proceso de renovación de la dirigencia estatal en enero. Tienen previsto que el 7 de febrero próximo se reúna la Comisión Permanente de Movimiento Ciudadano y ese mismo día lancen su convocatoria para relevar al diputado Pedro Palomeque.
g) La dirigente del Sutuisset, María Teresa García Rodríguez, me hizo la aclaración de que las autoridades de la institución ni mucho menos el director Rodolfo Lehmann Mendoza están involucrados. Negó que su liderazgo esté al margen de la ley ante las embestidas en su contra.
h) El Colegio de Abogados alertó sobre la práctica de abortos en distintos hospitales, incluido el ISSET, cuando no está regulada en Tabasco. Ebenezer Rodríguez, integrante del Colegio, hizo un llamado a los nosocomios públicos y privados a ajustarse a la ley en la entidad.
i) Un abrazo fraterno a la familia Pecero Lozano por el sensible fallecimiento de Óscar, acaecido el día de ayer.
j) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama sin Reservas y, al mismo tiempo, escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas. También en la red X: @AntonioCaraveo4
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

15/10/2025
Antonio Caraveo Maldonado
* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho
* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador
* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”
Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024, minimizado al PT, al arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.
Con esa misma soberbia, también perdió los ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.
Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.
Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos.
Otro factor, los opositores jugaran con figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.
Mayoría legislativa
En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.
En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.
DE BAJADA
- En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres, anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
- La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación. Por eso hoy aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
- Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com