Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL
09/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- El club de la “Jaula de las locas” sigue operando en el nosocomio “Rovirosa”; hay demanda en la FGE.
- Repaso de May a lo realizado; exhiben burócratas desventaja de ir con tarjetas de Súper Sánchez.
- Falla inteligencia de la SSPC al no detectar a los “Reyes Magos”; edil de Macuspana en el limbo.
Los torcidos. En los pasillos del hospital “Rovirosa” hablan del club de las “Jaulas de las locas”, compuesto por galenos que cuentan con la protección de sus superiores.
Trabajadores del nosocomio, consultados, saben de las andanzas del acoso sexual a médicos residentes y de especialidad, pero no se atreven a denunciar por temor a represalias.
A varios médicos les truncaron su especialidad debido al acoso. Señalan a dos médicos, según se refleja en la Fiscalía General del Estado, en la carpeta Número Único de Caso: CI-CPJ_VHSA-2775/2023.
Los indagados son Antonio Arena Ceballos, Yazmín del Socorro Conde Gutiérrez, Francisco Olán, Éufrates Hernández Núñez y Rafael Gallegos López, los dos últimos señalados como los acosadores. El resto actúa como encubridores.
El poder del club de las “Jaulas de las locas” en el sexenio pasado se reflejaba en la Fiscalía y la Secretaría de Salud. No se avanzaba en el caso. Fue mediante una queja, cuando en noviembre pasado reactivaron la carpeta de investigación.
Doctores y enfermeras del “Rovirosa”, consultados por el reportero, confirman los datos. El temor a involucrarse persiste, pues ya se la saben: pueden ser despedidos.
Vale cuestionar: ¿Qué alto funcionario en el gobierno de Carlos Merino protegía al club de la “Jaula de las locas”?
DE BAJADA
a) Uno de los temas esperados en el mensaje del gobernador Javier May en el marco de sus 100 días de gobierno era, sin duda, el de la inseguridad. Subrayó: “La seguridad es prioridad en Tabasco. Estamos equipando a nuestros cuerpos policiacos con tecnología de última generación para fortalecer la prevención del delito y tener capacidad de reacción ante cualquier emergencia”. También expuso que se están adquiriendo herramientas con el propósito de reforzar la fuerza operativa y el trabajo de inteligencia. Refirió de nuevo su llamado a la unidad para pacificar el estado. En otros puntos, hizo ver que de los 50 compromisos de campaña, 39 están en marcha.
b) El trabajo de inteligencia de Seguridad Pública y Protección Ciudadana tiene fallas. Nunca detectaron las acciones de un cártel al transformarse en los Santos Reyes. Distribuyeron roscas y juguetes sin que nadie les reclamara nada; y dejaron claro como grupo: “No hacerlo a cambio de algún compromiso”, según los videos en redes, hecho vital. ¿Y la policía municipal? ¿No le comunicó el delegado municipal al edil de Macuspana, Gaspar Díaz Falcón, sobre la situación? ¿No tuvo información del propio gobierno o por otra vía? Es parte de lo expuesto aquí: hay pernos sueltos al no ir de manera conjunta en las operaciones. En la Mesa de Seguridad se toman los acuerdos, pero en los hechos no se cumplen.
c) Y para contrarrestar lo realizado por los integrantes del Crimen Organizado, la Guardia Nacional salió a competir distribuyendo regalos del Día de Reyes.
d) La burocracia sindicalizada del estado acusó a su dirigente René Ovando de estarlos presionando para aceptar la tarjeta de “Súper Sánchez”. Lo peor de todo: habla a nombre de los otros sindicatos. “Nosotros queremos los vales, no la tarjeta”. Ayer, en una entrevista, una trabajadora con justa razón se quejó de la desventaja con la tarjeta del citado Súper. Pregunta: comprando chicles, ¿quién o quiénes están detrás de esos intereses?
e) Alfonso Baca, alcalde de Paraíso, habrá de dar a conocer lo realizado en sus primeros 100 días de gobierno el próximo 15 del mes en curso.
f) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama sin Reservas y al mismo tiempo escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, de 12:00 a 15:00 horas; así como en la red X: @AntonioCaraveo4.
E-Mail: caraveo20162016@outlook
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL
17/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- La táctica de proximidad de la Guardia Nacional en las comunidades llama la atención.
- El rescate del ISSET cuesta 2 mil millones de pesos y existe la voluntad de llegar a los responsables.
- Fuga de información en la SSPC; maestros de la Secundaria Técnica de Playas de Rosario se ausentan.
El juego
La Guardia Nacional, se puede decir, se ha “metido hasta la cocina” con su estrategia de proximidad en las colonias de los municipios, ubicándose en el entorno delincuencial.
La presencia inicial de las brigadas generó desconfianza. La comunidad no había visto en mucho tiempo a ninguna corporación acercándose de esta manera.
El trabajo de los miembros de la Guardia Nacional incluye actividades deportivas y recreativas, cortes de pelo, y el programa “Ven y termina tu tarea con la Guardia Nacional”, en apoyo a estudiantes y padres.
El objetivo es que las comunidades regresen a espacios de esparcimiento con seguridad y actividades que prevengan la participación de jóvenes en actos delictivos.
Por otra parte, la corporación ha desplegado personal en centros comerciales como parte del programa “Comercio Seguro”.
Consulté a un alto mando de la Guardia Nacional si la delincuencia les había “ganado la partida” con la entrega de juguetes en Reyes.
—De ninguna manera, nosotros iniciamos dos días antes con la distribución de regalos para los niños, pero nos faltó difusión —respondió.
Agregó:
—Estamos comprometidos con la estrategia de proximidad en las comunidades, sin descuidar la prevención de delitos, especialmente los de alto impacto.
El robo
De acuerdo con el titular del ISSET, Rodolfo Lemahn, el desfalco a la institución comenzó desde el año 2000. Desde entonces, han pasado muchos directores.
Uno de los primeros en denunciar el quebranto fue Fernando Mayans, quien, por su señalamiento, fue cesado por el entonces gobernador Carlos Merino.
La investigación será compleja. Será necesario determinar si hay exgobernadores implicados, ya que los directores no actuaban solos.
No se sabe hasta dónde llegará la Comisión de la Verdad. Se espera que no lancen cortinas de humo y que realmente se actúe contra quienes lucraron con los recursos de los trabajadores.
El caso tiene muchas aristas. Tal vez por ello no se ha establecido un plazo para fincar responsabilidades.
El ISSET está en una situación crítica, dependiendo de alfileres. Su rescate requiere 2 mil millones de pesos, y hasta ahora no se vislumbra cómo lograr esa hazaña.
Esta situación afecta a quienes buscan jubilarse, ya que no hay recursos para cubrir sus pensiones. Además, el gobierno estatal deberá asumir los gastos de medicamentos y otros servicios básicos.
DE BAJADA
a) Tras los rumores sobre la detención de 20 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la institución tardó en desmentir la información. Pasó tiempo valioso antes de aclarar que los uniformados fueron trasladados a la Ciudad de México para una capacitación. Esta demora evidenció las filtraciones de información, utilizadas para desinformar y, al mismo tiempo, poner en riesgo a los capacitados, especialmente si los nombres aparecidos en una manta son reales.
b) El miércoles por la noche fueron designados, por el Poder Legislativo encabezado por el diputado Jorge Bracamontes, los juristas Ulises Chávez Vélez, Consuelo Rivera Hernández y José María Bastar Camelo como el comité de evaluación de aspirantes a magistrados y jueces.
c) La suspensión de clases en la Secundaria Técnica número 5 de Playas del Rosario se mantiene. Los docentes han decidido ausentarse por la inseguridad en la zona. Algunos han mencionado que recurrirán al amparo en caso de recibir sanciones. Uno de ellos afirmó: “No es seguro ir a dar clases”.
d) Nos puede leer también en las redes sociales de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 620 AM, de 12:00 a 15:00 horas. Síganos en X: @AntonioCaraveo4
Correo electrónico: caraveo20162016@outlook.com