Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

02/12/24 | Antonio Caraveo Maldonado
La apuesta en construcción de casas por mujeres, a bajo costo y a favor del medio ambiente
• Nava escuchó datos de funcionarios de la Subsecretaría, pero no cuadran con la realidad
• Reunión de empresarios con May; destacan Osuna, Vaca y Ocaña en metas cumplidas en 59 días
Casas
Cuando existe la visión de alcanzar el éxito y, al mismo tiempo, de beneficiar a un sector vulnerable, ese esfuerzo adquiere un doble valor, sumando además a la preservación del medio ambiente.
Este es el caso del proyecto de autoconstrucción de viviendas, impulsado desde la iniciativa privada para personas de escasos recursos.
El enfoque central es el empoderamiento de las mujeres, permitiéndoles construir sus propias casas de manera familiar y, desde sus viviendas, fabricar partes constructivas para generar ingresos con una mínima inversión.
Además, el modelo se plantea a bajo costo y contribuirá al objetivo de construir 40 mil viviendas durante el sexenio, en un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal.
El municipio de Jalpa de Méndez se perfila como pionero a nivel nacional en este modelo de autoconstrucción.
El diseño es obra del arquitecto Jorge Manuel Malmaceda Muguiro, respaldado en Tabasco por el ingeniero Luis Renaud Rodríguez, y adoptado por el alcalde José “Chepe” Olán.
En conversación telefónica, Malmaceda, quien ha recibido premios internacionales como mejor aplicador de concreto, señaló: “La tecnología es 100% mexicana y beneficiará especialmente a las mujeres”.
Malmaceda también destacó la contribución de Luis Renaud, quien diseñó moldes con perfiles de acero y cimbra de madera plástica, utilizando plástico reciclado. Este enfoque no solo reduce costos en un 50%, sino que también evita la tala de árboles al aprovechar una tonelada de plástico reciclado.
Asimismo, Renaud implementó barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio, 10 veces más ligeras que el acero, y concreto celular, lo que permite construcciones térmicas y acústicas.
Sin duda, Malmaceda Muguiro está marcando una diferencia al emprender un proyecto con impacto social y ambiental. El empresario gana al generar innovación, y también gana un sector vulnerable, especialmente las mujeres.
El alcalde José Olán también suma puntos al respaldar este beneficio para las mujeres. Este martes se dará el banderazo de salida a la construcción de la primera vivienda.
DE BAJADA
a) El gobernador Javier May debe actuar con firmeza en el combate a la inseguridad, ya que esta genera ruido en su administración y desconfianza, opacando sus acciones de gobierno.
b) En este contexto, se perfila una reunión entre empresarios y el mandatario tabasqueño. Aunque aún no hay fecha ni hora definidas, dicho encuentro será relevante.
c) La visita del director de Conapesca, Alejandro Flores Nava, el jueves pasado no coincidió con las agendas del gobernador Javier May ni de la titular de Sedafop, Luisa Cámara, quienes asistieron al evento “Gobierno en territorio” en Ocuiltzapotlán, Centro. Nava fue atendido por el subsecretario de Pesca, Guillermo Priego, pero las explicaciones brindadas por los locales dejaron dudas. La información no correspondía con la realidad. Nava, con 40 años de experiencia nacional e internacional en pesca y acuacultura, no es un improvisado.
d) En la esfera gubernamental se analizan los resultados de tres municipios en los primeros 63 días de gestión: Centro, con Yolanda Osuna; Paraíso, con Alfonso Vaca; y Nacajuca, con Roberto Ocaña, quienes destacan por cumplir metas. Los demás municipios muestran rezago.
e) El Festival Ceiba cumplió con las expectativas, cubriendo todos los frentes durante siete días. Sin duda, el reto será superar lo realizado el próximo año bajo la guía de Aída Castillo, secretaria de Cultura.
f) Nos puede leer también en las plataformas de Panorama sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 620 AM.
X: AntonioCaraveo4
E-Mail: caraveo20162026@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

26/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Crisis económica, aprieta tabasqueños ¿Por qué estamos en esta situación?
- Dividen desde el gobierno a ganaderos; Blindan a Adán y a tragar sapos
- Ganaderos siguen perdiendo por gusano barrenador
Llevan la marca de dividir. Arrancaron en la Asociación ganadera local de Huimanguillo. Con todo el apoyo del gobierno crearon una nueva Asociación y castigaron a los ganaderos por no votar por su candidato Erasmo Viveros.
En el gremio perciben claramente como desde el poder se les esta dividiendo. Un ejemplo: la creación de la nueva asociación ganadera en el municipio de Huimanguillo. Es un simple capricho de aperturarla para entregársela a uno de los suyos.
Rudeza innecesaria. Los ganaderos, aglutinados en las 17 Asociaciones locales, siempre se mueven en la dirección del oleaje del poder. Y si hay rabieta no la exponen al exterior: son dóciles.
Entre la chanza y la risa, el responsable de la política interna, José Ramiro López, dijo de ir construyendo nuevas asociaciones, municipio por municipio. Tal vez avancen, si sus candidatos no logran los triunfos.
DE BAJADA
- ¡Las órdenes se cumplen! Fueron directas, sin mensajeros: Evitar más divisiones y acusar a la oposición de golpeteo mediático. Todos se alinearon por la sangría provocada por el caso de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, acompañado por lo del huachicol fiscal, donde están embarrados a prominentes figuras de Morena, incluyendo a uno de los hijos del ex presidente López Obrador. Y quienes lincharon desde el interior del guinda a los involucrados, se encuentran ahora tragando sapos. Le dieron carnita a la oposición.
- Como si le hiciera falta escándalos al gobierno federal y a Morena, ahora se encuentra en una encrucijada por haber impulsado a jueces y magistrados, entre otros cargos, a integrantes de la secta de la Luz del Mundos. Su líder Nasón Joaquín García, preso en los Estados Unidos, por pederastia, entre otros delitos -cercano a Marti Batres- y ahora la detención de 35 integrantes en un campo de entrenamiento militar. ¿Sostendrán a miembros de la secta la Luz del Mundo en los cargos al Poder Judicial, en regidurías y otros cargos.
- La ganadería en el país se encuentra golpeada al no poder exportar a Estados Unidos, debido a la epidemia del gusano barrenador. Hay culpables: minimizaron la prevención del bicho. El anterior secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien sólo se preocupó por mantener el cargoy el actual, Julio Berdegué, quien desconoce a dónde está parado.
- Puede leerme también en entre el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com