Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/11/2024 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Evidencian a un magistrado del TSJ por vender justicia desde 2022, vía la jueza Orozco.
  • A golpe de 33 amparos han doblegado a la jueza, quien no entiende; corrupción en el DIF.
  • Más allá del llamado a la unidad desde Palenque en voz de “Andy”, ¿disminuirá la inseguridad?
  • Pillan a Merino por no pagar retroactivos de 2023 a docentes de Conalep, Cecyte y Cobatab.

La justicia.
La disputa comenzó en la Fiscalía General del Estado (FGE) y escaló al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por la custodia de un menor de edad.

Va parte de la historia iniciada en 2022: uno de los involucrados tenía de su lado a los funcionarios de ambas instituciones en el sexenio pasado, vía el director del Órgano Interno de Control de la Función Pública, Carlos Arturo Córdova Cobos, tío de una de las partes.

A esa maniobra gandalla se le ha ido enfrentando a golpe de amparos, lo que ha permitido avanzar en el proceso y, al mismo tiempo, impedir la detención ilegal del presunto inculpado, Juan Manuel “N”.

Ayer apenas, le dieron otro revés a la juez 2ª Familiar de Primera Instancia, Martha Eugenia Orozco Jiménez, con la resolución de un nuevo amparo, el número 33 en menos de dos años de litigio.

En uno de los párrafos de la resolución del amparo se cita: “No obstante, la ilegalidad de su determinación (de la jueza Orozco), se encuentra inmersa en el apercibimiento…”.

Todo es derivado del “Análisis de cumplimiento del juicio de amparo 217/2023-VIII y sus acumulados 584/2023, 1283/2023 y 1147/2023”.

Retornando a la jueza Orozco, no tiene argumento alguno, pues no ha dado resolución a la petición de una valoración de salud mental de Naselly, según consta en el expediente, cuando dicha prueba es de capital importancia.

Aquí tampoco se salva la juez Lorena Denis Trinidad, quien al iniciar el juicio ocultó evidencias físicas de la agresión sufrida por el menor a manos de su madre.

Al final, quien mueve los hilos es el magistrado Óscar Pérez Alonso, protegido por una secta religiosa y motivado por intereses económicos. Junto a esto, se señala al periodista Jacinto López Cruz como alguien afecto al juego de azar.

Por cierto, la titular del Instituto de la Mujer, Claudia Magaña, no debe dejarse sorprender por las manipulaciones de la señora Naselly “N”.

Al final, los amparos exhiben a la jueza por inclinar la balanza. Ya lleva 33 en su contra.

Cuando el titular del Poder Judicial, Efraín Resendes Bocanegra, y el responsable de la Fiscalía, José Barajas, se enteren del cochinero en estos juicios, sin duda meterán orden.


DE BAJADA

a) ¿La convocatoria del expresidente AMLO, vía “Andy” López Beltrán, a la unidad entre el grupo de Javier May, Octavio Romero y Adán Augusto López, disminuirá el espiral de violencia? Un dato: siendo gobernador, Adán Augusto tuvo un desliz en octubre de 2019, cuando ventiló que no aceptaría un contrato leonino con Pemex, cuyo titular era Octavio Romero. Ese detalle trajo cola. Poco tiempo después, el diario Reforma destacó en ocho columnas que los secretarios de Adán ganaban más que López Obrador. Ese mismo día, al filo de las 10:13 horas, desde Campeche, el Presidente declaró: “Me gustaría que los gobiernos de Quintana Roo, Tabasco y Veracruz tuvieran la misma seguridad que Campeche y Yucatán”. La cereza en el pastel llegó a las 14:24 horas con el asalto al catamarán en Puerto Ceiba. Los temas de inseguridad, en ambos casos, se mantienen.

b) El gobierno federal proyecta cancelar las vacaciones decembrinas de los burócratas, así como no crear nuevas plazas ni prolongar contratos, según datos aportados por José Ureña en su columna Teléfono Rojo del diario 24 Horas. En Tabasco, esta medida podría replicarse. Por lo pronto, ya está en marcha la disminución de la planta burocrática. La meta es cancelar siete mil plazas, ya sean contratos o bases. El desafío es liquidarlas adecuadamente para evitar miles de demandas. Sin embargo, habrá vacaciones.

c) La corrupción expuesta en el DIF-Tabasco no es un asunto menor, especialmente cuando se denunciaron vehículos de la institución usados para distribuir cervezas a una tienda de conveniencia. Este caso fue denunciado por un reportero, pero el gobierno de Carlos Merino hizo mutis. Esa mancha se traslada ahora al ámbito federal.

d) En el diálogo entre los maestros de Conalep, Cecyte y Colegio de Bachilleres con las autoridades federales de educación, en medio del paro nacional, se aclaró que los recursos para el pago de sus prestaciones de 2023 fueron enviados a los gobiernos estatales. Sin embargo, en Tabasco no se han pagado. Hay mucho por investigar para saber dónde quedaron esos recursos.

e) El alcalde de Paraíso, Alfonso Baca Sevilla, gestiona terrenos para la construcción de la carretera Tupilco, ya que el mar destruyó la vía actual. La obra proyectada Paraíso-Sánchez Magallanes por el gobierno de Javier May forma parte de un trabajo conjunto. En su visita a la comunidad, llevó brigadas médicas y atendió demandas de apoyo.

f) El martes 22 del mes pasado escribimos: “En el control de daños del gobierno federal y Morena, ante las indagaciones sobre la cercanía del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con el jefe del cártel de Jalisco, Mayo Zambada, se evaluaba si debía ser ratificado o empujado a solicitar licencia”. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum ha evaluado junto con su equipo que el costo político es demasiado alto. El destino de Rocha Moya ya está trazado: dejará la gubernatura.

g) Nos puedes leer en los portales de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 6:20 AM.

Página Web: https://www.sinreservas.mx/de-alto-nivel-14/
Facebook: https://www.facebook.com/share/p/15FXVJUG1F/
X / Twitter: https://x.com/sinreservas620/status/1856368468234219752
Instagram: https://www.instagram.com/p/DCRwhmPKOoX/
X: @AntonioCaraveo4
E-Mail: caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo