Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

18/11/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* Evaristo rompe con Morena y el Verde lo haría candidato a la alcaldía de Centro

* Proclamar el Festival: “La capital mundial del chocolate” no le  da talla internacional

* Obras inconclusas -Vhsa-Reforma;  promesas sin fechas -tren Dos Bocas- por falta de recursos

   La ruta. Con la virtual candidatura de Evaristo Hernández por el Verde Ecologista a la alcaldía de la capital tabasqueña, no se puede adelantar represente un peligro para Morena.

   De acuerdo a fuentes de Movimiento Ciudadano –Dante Delgado, dueño de la franquicia, no le perdona haya operado en el 2024 contra su abanderado a la gubernatura de Campeche, Eliseo Fernández-, en tanto PRD, prefiere apostar con los naranjas y esperar la respuesta del PT.

    Evaristo da por hecho de llegar a la alcaldía por tercera ocasión, usaría esa  plataforma en su aspiración por la gubernatura en el 2030; pero se duda le alcance si va tan solo con el Verde  en la carrera por la Plaza de la Revolución.

   A los aspirantes del guinda –Daniel Casasús, Jorge Bracomontes y el tercero en discordia- no los impresionó el desafío del ex director del Colegio de Bachilleres.

   Falta ver si se concreta la alianza entre MC, PRD y probablemente, el PT y, si surge una figura competitiva en la competencia por la capital del estado en el 2027. En estos diálogos no entra el PRI.

   Por cierto, Evaristo podría oficializar su salida de Morena en el 28 de este mes, y tras su reunión con la dirigencia nacional del Verde, pidió tomar el control del partido en la entidad, y tendría margen de poner candidatos. ¿Lo van a complacer?    

            El Festival

   La administración de Javier, May tiene todo para poner el Festival del Chocolate a la altura del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”.

    Si el chocolate es cultura, nada impide  desarrollarlo a gran escala. La participación de 300 expositores, no le da, por sí sola, el rango de un evento regional, aunque se hable de una derrama millonaria ni aunque se  proclame: “La capital mundial del chocolate”, carece de ese no impulso de compararse con otros eventos  internacionales.

   Mientras el Festival de Morelia participaron 14 países, tanto de Europa, Medio Oriente y de América, con una duración de una semana, ha tenido mayor trascendencia.

    El Festival del Chocolate no alcanza la envergadura de considerarlo nacional, cuando menos.

   Con respecto de buscar su trascienda, ahí tienen a la secretaria de Cultura, Aída Castillo -reconocida por empresarios por su ardua labor en su dependencia- y junto a la titular de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas, podrían contribuir en el siguiente año con imaginación y creatividad.   Vale la pena de apostar por esa vía.

DE BAJADA

  1. La gira dela presidenta Claudia Sheinbaum en Tabasco estuvo marcada por arropamiento de los suyos. Las novedades: la creación de una Universidad en Jonuta y la planta procesadora de chocolate -cuyo éxito sería crucial en beneficio de los productores-; la supervisión del tramo Macuspana-Escarcega y del hospital Regional de Cárdenas -con tres fechas de entrega-. Ni tampoco se mencionó si habrá recursos para la conclusión de los tres kilómetros de ampliación de la vía federal Villahermosa-Reforma ni tampoco el inicio de la obra del tren Dos Bocas-Estación Chontalpa -igual con cambios de fechas-. Mucho menos una palabra sobre el combate al crimen organizado.
  2. Tampoco hay explicación de los 220 millones de pesos en la rehabilitación del tramo Reforma-Comalcalco- a menos se hayan chirriado 22 millones de pesos por cada kilómetro, pues el avance fue a Cunduacán; ni tampoco se cita si habrá dinero en el mantenimiento de la carretera Zapatero-Jonuta. Quienes circulan por ahí se quejan del deterioro en el día a día de la vía. En el 2019 se destinaron 80 millones en la rehabilitación,
  3. El gobierno federal quiere mandar un mensaje de intimidación a la generación Z, con castigos severos algunos de los detenidos, con el propósito de ahuyentar a los jóvenes realicen sus protestas, aun cuando ellos no hayan vandalizado.
  4. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

14/11/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* Chiapas da cátedra en seguridad; Tabasco se refugia en discurso ante bandazos

* Golpe político: el Verde rompe con morena desde la tierra de AMLO

* La mentira, como gobierno: comparación incómoda entre AMLO y Andrade

    Tuxtla, Gutiérrez. Hay distancia. “De un rancho a otro” -cita la canción, interpretada por Vicente Fernández- así podría describirse la fotografía entre el gobierno de Chiapas y Tabasco, en materia de seguridad.

   A los datos. De ocupar el último sitio en ese renglón el estado de chiapaneco, escaló al primer lugar como uno de los estados más seguros, de acuerdo a los datos del ENVIPE INEGI.

   En Tabasco, la percepción de inseguridad sigue siendo alto. Apenas disminuyó un tres puntos porcentuales -de 83 a 80 por ciento-, según la fuente gubernamental.

   La marcada diferencia entre ambos estados, según expertos consultados, “el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, se hizo de un equipo de gente experimentada -con estudios y trayectoria- para conformar el grupo Pakal”, encargado de combatir al crimen organizado. Ahí están los resultados.

   El gobernador Javier May esta en desventaja. Resultó un fiasco el general Víctor Hugo López al  ratificarlo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, frente su presunta vinculación con un grupo criminal, como se publicó en este espacio en su momento. La información provenía de fuentes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

  Ante el incremento de la inseguridad a principios de año, el gobierno federal -vía Omar Garcia Harfuch, jefe policiaco del país- tomó el control,  designando a Serafín Tadeo Lazcano como titular de la SSPC.

   Otro punto relevante, en el grupo Pakal, el de menos rango gana 40 mil pesos mensuales; aquí en Tabasco los del FIRT ganan entre 15  y 25 mil pesos mensuales.

   La población reconoce el trabajo en el combate al crimen organizado de parte del gobierno de Eduardo Ramírez; en Tabasco, pese avances, la percepción de la inseguridad persiste.

DE BAJADA

  1. El reportero recorrió a pie unas 13 cuadras del parque de Las Marimbas hasta  Palacio de Gobierno con dos amigos, a la 24:25 horas de ayer. Sin sobre saltos, sin temor algún asalto. Claro, fue en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  2. Aquí leyó el martes pasado: “¿Vuela el tucán? La dirigencia nacional del Verde Ecologista no ha oficializado su decisión de romper con Morena en la disputa de las 17 gubernaturas, presidencias municipales y Congreso locales, sin embargo, iría juntos en las diputaciones federales en el 2027”. No lo ha hecho aún la dirigencia de Karen Castrejón Trujillo, pero ya mandó la primera señal, y desde  Tabasco -cuna del fundador de la 4T-: la dirigencia estatal del verde anunció ayer, de no ir en alianza con Morena en las candidaturas a las presidencias municipales y al Congreso local.
  3. Los del Verde andan encendidos, pues dicen en voz baja, “vamos a detonar una bomba en los próximos días”.
  4. “Manuel Andrade, ex gobernador, es niño de pecho comparado a Andrés Manuel López, en el “quien es quien” en las mentiras. Andrade le mintió a Tabasco; el “presidente para siempre”le mintió a una nación entera, con 100 mil mentiras en su sexenio, según las estadísticas mostradas”, me dijo un empresario.
  5. Un abrazo a Marcela Torres Alpuche por el lamentable fallecimiento de su señor padre Gustavo Rosario Torres. Qepd.
  6. Nos puede  leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo