Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

27/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* ETA lo llamo  “Socializaremos el sufrimiento” y en México ya lo vivimos.

* Confiar en su yerno y cuenta del OSF, pone en aprieto a ex alcaldesa

* Armin monta escenario al 2030;  Controlar atosiga a contratistas, denuncian

   La doctrina. En la serie de Netflix “un fantasma en la batalla”, se narra de los horrores  de la organización terroristas ETA en España. Al verse acorralados por un equipo élite de la policía, en una de sus últimas decisiones proclamaron:    “Socializaremos el sufrimiento”.

   El propósito era habituar a la población a la violencia mediante asesinatos de autoridades de cualquier nivel, periodistas y actores políticos.

   Pareciera ser una copia bien instrumentada aquí en México. No se puede negar la realidad: estamos incubando la socialización de las acciones del crimen organizado. Ya no nos asombra. Es la consecuencia de la política  de “abrazos, no balazos” –Andrés Manuel López- instaurada el sexenio pasado, cuyas secuelas ya alcanzaron al nuevo.

   Basta ver las ejecuciones en el día a día, de productores del campo -por denunciar extorsiones- periodistas, actores políticos, gente inocente, desapariciones y las vendettas entre bandas rivales.

   Si bien es cierto, de las acciones del jefe policía con el país, Omar Garcia Harfuch (con las sospechas de la  presión de los Estados Unidos para actuar), ha mostrado decisión, todavía se encuentra maniatado en el desarrollo de sus tareas.

   Nos están acostumbrando a ser insensible ante los actos delictivos.

DE BAJADA

  1. La ex edil de Paraíso, Ana Luisa Castellanos no las trae consigo: le reprobaron su cuenta pública en la Comisión Ordinaria de Hacienda, al no justificar más de 100 millones de pesos. A estos se suman dos transcendidos: un intento de levantón de su nieta hace tres días en la capital del estado, y el conflicto de Javier Alejandro, quien fuera su yerno hasta unos meses después de concluir su mandato, y quien según ver, dos versiones, tuvo control del Ayuntamiento. Fuentes afirman: “Ana quiso entrar a una propiedad, pero no pudo acceder, pues cambiaron las chapa”. Ella alegó que el inmueble era de ella, pero está nombre de Javier, entre otras propiedades”. Vaya viacrucis de la primera mujer presidenta de ese municipio. No quiso pasar como la mejor alcaldesa: la mareó el poder. Y su presunto dinero en manos de Javier está complicado vea su retorno.
  2. De confirmarse la adquisición de  la carta de Ramon Enrique Ballhaus por parte del PT para la candidatura a la alcaldía de Paraíso, se enfrentará en las urnas al edil Alfonso Baca, quien buscará su reelección por MC; y esperaría los nombres de los candidatos de Morena -Joaquin, Alejandro, Beatriz Millán, Bernardo Barrada- y PRD, este último, podría ir alianza con los naranjas.
  3. En la misma trinchera Fosfo Fosfo, ya hablan de un tercer jugador en las aspiraciones a la gubernatura: Armin Marín, presidente municipal de Emiliano Zapata, quién podría buscar su reelección o la candidatura a la diputación federal en el 2027. En Morena, le temen por su influencia en los municipios de Balancán, Tenosique, Centla y parte de Macuspana.
  4. En la entrega del viernes pasado, se evidenció la carencia de una estructura de Morena. Según la líder de Morena, Luisa Maria Alcalde:  “ya tenemos construido 40 mil Comités seccionales de los 71 mil 500 proyectados”. Será hasta enero próximo cuando puedan decir: “misión cumplida”. Con un dato relevante: la gran mayoría de los integrantes en los Comités están incrustado en los programas sociales del gobierno federal y una copia fiel de los Comités seccionales del PRI. En Tabasco, el dirigente de Morena, Jesús Selván asegura de ir avante conforme lo programado.
  5. El pretexto del informe -a como son todos-  del diputado federal Eruviel Alonso Que, fue mandar un mensaje. De su convocatoria, de las críticas al partido en el poder y de manera velada de su aspiración por el Centro.  
  6. Las denuncias contra Andres García Méndez, contralor del ayuntamiento de Balancan por cobrar sanciones en estimaciones a contratista -sin ser su jurisdicción- siguen creciendo. “Esta abusando de la confianza de la alcaldesa Beatriz Castañón Félix”, pero tampoco es tímido para el dinero”, dijeron otros funcionarios. Y empresarios, cabildean enviar una carta al gobernador Javier May para exponer las irregularidades.
  7. Nos puede  leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

24/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Fraude pesquero al amparo del poder; y las consecuencias ambientales
  •  El apoyo de 5 mil pesos no es sinónimo de producción pesquera
  •  “La base de Morena son los programas sociales, no tenemos estructura”

Prostituyen ley”. No es un ciudadano quien esta violando la Ley. Es el subsecretario de Pesca de la Sedap, Guillermo Priego, quien vulnera la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable (LGPAS).

  Deja ver, entre el discurso y la realidad. De  acuerdo a expertos, la  introducción de  jaulas hechizas -con material altamente contaminante al medio ambiente- no cuentan con los permisos, ni mla  certificación de las semillas de ostión ni de alevines ni  mucho menos con los permisos de Pesca de Fomento, el cual  debe ser autorizado por el Registro Nacional Pesquero (RNP).

   No tan solo el carecimiento  del funcionario sobre la Ley de Pesca, también de quien debería velar por el medio ambiente: Sheila Cadena, así como la Conagua, responsable supervisar el esos temas.

   Al final, la impunidad volverá a ganar. No habrá sanción ni para quien violenta la ley ni para  quienes  la sancionan.

   Uno de los expertos, me citó, no tengo idea como el gobierno de Javier May, podrá justificar dentro del programa  “Sembrando pesca”, al no estar registrado en el Registro Nacional Pesquero.

   Sin duda, el proyecto pesquero presentado al gobernador Javier May es un fraude. Quedará en saliva la promesa de convertir a Tabasco en el mayor productor de pesca -tilapia y especie nativa- y de ostión.

    Tal vez, el proyecto de ostión a mediano plazo -de la iniciativa privada- de un millón 200 mil ostiones, podría empujar alcanzar los primeros lugares.

   “Así es Tabasco y no como lo pinta”.

DE BAJADA

  1. En una información del miércoles pasado de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa Cámara Cabrales, presume del proyecto Pescando vida” de  cumplir con el cien por ciento de la meta establecida para este año en el sector pesquero: beneficiando  a dos mil 500 personas de los municipios de Centla, Cárdenas, Emiliano Zapata, Jonuta, Nacajuca y Paraíso, con cinco mil pesos mensuales a la mano -vía tarjetas, en una inversión de 600 millones de pesos-. El argumento es apoyar a los pescadores de las zonas marginadas. Lejos de enseñarle a pescar, le dan dádivas. Falso de alcanzar una producción de ostión, según los expertos en los moluscos. Al igual hablan del “éxito” del programa ganadero. Ese será otro tema.
  2. En esa misma nota, la titular de Sedap, Luisa Cámara deja entrever, con cierta ironía, los “avances” en esos rubros, mientras la realidad, los subsecretarios de Ganadería Joaquín Alejandro y Pesca, Guillermo Priego, presumen de sus encuentros privados con el gobernador Javier May, en ausencia con la originaria de Balancán.
  3. De manera fortuita, me topé el miércoles pasado con un dirigente municipal de Morena de la Chontalpa. Le pregunté en tono de broma. ¿Vas poner candidato en tu municipio? Sonriendo, me dice, “hermano, nuestra dirigencia es de membrete, no recibimos ni un peso de la diligencia estatal ni siquiera contamos con un inmueble y mucho menos un sueldo”. Es aquí, dónde se confirma que el partido en el poder no tiene estructura; su base son los programas sociales, tal hemos documentado en este espacio.
  4. Escuché de un empresario -no precisamente de izquierda- durante el 30 aniversario de Panorama sin reservas, realizado en las instalaciones del Club Campestre, del trabajo de Aída Castillo, secretaria de Cultura, referirse al trabajo de la funcionaria. “No la conozco, es una mujer proactiva, tiene imaginación; ella vale la pena”. Treintaminutos después, las condiciones se dieron para conocerla. El empresario le repitió, lo expuesto en la mesa minutos antes. Alguien terció, “ojalá hubieran muchas Aídas en el gobierno”. Sin duda, con sus virtudes y defectos, pero ahí la lleva.
  5. Nos puede  leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo