Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

23/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Solo es camino al andar: Panorama, sin reservas y a 30 años de distancia
- Edil apuesta por rescate ambiental y el proyecto lo opera un tabasqueño
- Laguna Las Ilusiones la defienden en discurso; obra de Infonavit la mata
- La extorsión a empresas; el sentido de pagar el 8 de diciembre aguinaldo
El camino. El español Antonio Manchado no se equivocó; “ caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Y caminando por la vida, ajusta 30 años de estar al aire el programa de noticias: Panorama sin reservas.
Aquel lejano 23 de octubre de 1995, Juan Carlos Huerta Gutiérrez (qepd), y Roberto Carrera Ruíz, un día antes de iniciar el proyecto, me abordaron en los elevadores de la estación 90.1, Malecón y Paseo Tabasco.
Me corrieron la invitación de hacer un comentario semanal. Acepte de inmediato; y partir de ahí, lo tome como algo personal, ante el entusiasmo de dos jóvenes imberbe, quienes crearon el mejor noticiero del mediodía.
Hoy, bajo la conducción de Roberto Carrera y Alex Huerta, sigue vigente, y con el respaldo de la gerencia de Jorge Suárez, quien también ha sido clave para la continuidad del proyecto.
¡Son los primeros 30 años y se va por más!
Ambiente es vida
La “Iniciativa municipal mexicana, Isla Holbox Resiliente: Modelo Global Remediación Ambiental” será un ejemplo a seguir en el ámbito internacional.
La idea es del edil Josue Nivardo Villanueva, quien en su campaña registró de estar siendo arrastrada la isla por la contaminación.
Decidió consultar a expertos, de como revertir el daño ambiental. Acepto el proyecto factible del biólogo tabasqueño Luis Renaud, el cual encabeza.
Llevan un año de trabajo con resultados tangibles. No se descarta, el proyecto modelo, alcance un premio internacional por su envergadura:
“Generación de Agua por humedad relativa del ambiente, conducción de aguas, residuales, sanitarios, tratamiento, de aguas residuales sanitarias, generación de energía limpia, manejos de residuos sólidos urbanos municipales e Imagen Urbana”.
La determinación del alcalde petista por poner en marcha el proyecto, tiene un enfoque de altura de miras, con el fin de honrar a sus gobernados, sobre todo por la vocación de la isla: el turismo.
Lo anterior debe servir de ejemplo en Tabasco, sobre todo, para la titular de la recien creada Secretaria del Medio Ambiente, Sheila Cadena.
Un funcionario de esa dependencia, aceptó de no contar con un plan de trabajo. No sabe si se le vendió un proyecto externo o fue de la propia dependencia. Los recursos por rescatar ese cuerpo de agua no están bien orientados. Y se repetirá la historia como cada sexenio, de acuerdo a los expertos.
En esa curva, no tomaron en cuenta a quienes han defendido ese cuerpo de agua desde hace más de 18 años; entre ellos, el ambientalista Luis Renaud, a quien deberían consultarle cómo contrarrestar el daño ambiental.
Ni siquiera para el Foro de Consulta: “Voces Ciudadanas por el Medio Ambiente”, tuvieron la sutileza de convocarlos. Es atole con dedo al ser inamovible Sheila por el simple hecho de ser la nuera del profesor Rodolfo Lara, quien fuera maestro de Andrés Manuel López. 90% lealtad y 10% de eficiencia.
Y lo último, no deben ignorar la agresión de ese cuerpo de agua por la construcción de viviendas del Infonavit. O les vale madre, prefieren voltear a ver a otro lado.
DE BAJADA
- Un biólogo, jubilado de Pemex, me comentó del daño del impacto ambiental en el río Pantepec y el río Tuxpan, derivado de una fuga de un oleoducto de Pemex, al -extenderse 15 kilómetros- es incuantificable. Las empresas expertas en remediación ambiental, no entraron a operar inmediatamente, porque nadie quiere signar un contrato con Pemex. Las deudas con los proveedores les inquieta.
- Siguiendo con la dependencia del Medio Ambiente, hay quejas de empresarios de estar siendo extorsionando por Sheila Cadena. “Tu multa o una cooperación. Son intrusiones del gobernador”, aseguran. Sin duda, grave de utilizar el nombre del mandatario tabasqueño.
- En las reglas no escritas del pago del aguinaldo en el gobierno estatal y municipal -eran los días 8 de diciembre y dos días posteriores, las dos quincenas, y otras prestaciones- hay sentido: el espacio a los trabajadores para hacerse de sus cosas por las fiesta, decembrinas.
- El sexenio de Arturo Núñez cambiaron la regla por falta de recursos; y se fueron hasta la fecha límite como lo estable la ley, el 20 de diciembre. Se reflejó en los hogares: al no mostrar miles de casas, el espíritu navideño. Se toca el tema, por la decisión de la alcaldesa Yolanda Osuna de no adelantar aguinaldo por el “Buen fin”. Es por la disciplina fiscal. Osuna, ha pagado a partir del ocho de diciembre las prestaciones a los servidores públicos, bajo las reglas no escrita.
- Hablando del aguinaldo a la burocracia, el ex secretario Finanzas, Same Yabur (qepd), me contó de una crisis en el 90, cuando el día seis de diciembre, no le bajaron los recursos de la Secretaría de Hacienda. Le hizo ver al entonces gobernador Salvador Neme Castillo (qepd) la situación, y con la posibilidad de generar un conflicto. Se solicitó un crédito puente por tres días. La urgencia venía porque se debía a ensobrar los recursos, y eso llevaba dos días. Ese mismo día, lo solicitaron, y dos días posteriores pagaron los emolumentos. Salieron de un posible conflicto, y el día 9 de ese mes les transfierieron de la hacienda federal. Hubo la sensibilidad.
- El empresario tabasqueño y ex secretario de Economía, Mario de la Cruz fue uno de los integrantes, dentro del Consejo Asesor Empresarial y grupo de empresarios mexicanos, quienes asistieron a la Casa Blanca. Dieron a conocer sus preocupaciones por el T-MEC, el control de narco en el país, el terrorismo fiscal que están asfixiando a la iniciativa privada. “En el país castiga al que produce y se premia al que aplaude al gobierno de Morena”. Tan tan. Más adelante veremos si hay repercusiones contra ellos o “los primos” del norte toman cartas en el asunto.
Nos puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

22/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- La vía del tren Dos Bocas-Estación Chontalpa sigue sin rieles
- Situación de Tabasco preocupa a empresarios; esperan ser escuchados
- Protegen a acosador; Abigeato crece en Macuspana; crisis impulsa asaltos
No se le puede llamar maldición a la ineficiencia. La cita viene a cuento porque, desde la administración de Leandro Rovirosa (1977-1983) hasta la fecha, en cada sexenio han anunciado la obra del tren de Dos Bocas-Estación Chontalpa, y sigue sin concretarse.
Con la llegada de Andrés Manuel López a la presidencia, las expectativas crecieron. Se vislumbra la detonación económica de Tabasco, con múltiples obras, incluyendo el tan mencionado tren.
La desilusión llegó pronto, aunque quedó cierta esperanza con la llegada de Javier May a la gubernatura. Empero, a un año de su mandato, todo sigue igual: decrecimiento económico, desempleo e inseguridad y sin iniciar la obra ferroviaria -en dos rubros no es directamente responsable; el tema de seguridad, lo comparte con la federación.
El mandatario tabasqueño, anunció el pasado 18 de agosto el inicio del proyecto, pero de acuerdo a habitantes de la Chontalpa la obra no ha comenzado. Estará a cargo del gobierno estatal y de la Marina.
Según un funcionario de Finanzas, “se ha aplazado la obra porque el gobierno federal no ha bajado los recursos”. He aquí el detalle.
DE BAJADA
- Tanto del sector empresarial como políticos de la oposición, observan con preocupación el vaivén de la entidad. En voz baja me expusieron: “no queremos que le vaya mal al gobernador, estamos dispuestos a seguirle respaldando, pero tiene que escuchar y jalar la carreta parejo. De seguir con el mismo esquema no la vamos a ver llegar y la crisis en Tabasco se acrecentará”. Reitero: si le va bien a May, le irá bien a Tabasco. La pelota está en la cancha de Palacio de Gobierno.
- La Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso local informó de estar ponchadas las cuentas públicas: Cunduacán Jalpa de Méndez y Paraíso. El punto es saber si quedará hasta ahí -o habrá impunidad como ha sucedido en otras ocasiones- o van llegar hasta la Fiscalía General de Justicia.
- Funcionarios de la Procuraduría Agraria de Tabasco, se preguntan porque la protección de Juan Salinas Romero a Felix Roel Hernández Antonio, acusado de acosar al personal femenino de esa dependencia, cuando ni siquiera labora oficialmente ahí, aunque si tiene asignada oficinas. Pese la denuncia, expuesta en este espacio desde el 29 septiembre pasado, despacha con total impunidad y da instrucciones. ¿Le debe algo Salinas para darle protección? Por cierto, Salinas no deja de presumir de tener el aval del gobernador Javier May para la candidatura a la alcaldía de Balancán, por lo tanto anda en plena campaña.
- Cuauhtémoc Blanco informó de haberse aplicado unos estudios en Médica Sur, luego de ser pillado pasando lista por vía Zoom, pero se encontraba jugando pádel. Extraño no se haya realizado los estudios en cualquier hospital del IMSS-Bienestar, pues según ex presidente López Obrador, son superiores a los de Dinamarca.
- La semana pasada le rompieron el medallón a una camioneta en el estacionamiento, planta alta, de Plaza Olmeca, de un conocido; ayer a una fémina, familiar del conocido, le sustrajeron su cartera en el ADO al filo de las 06:00 horas. Se dio cuenta y le reclamó al sujeto. Este se puso nervioso y tiró la cartera, al tiempo de darse a la fuga. Le comunicó los hechos a los guardias -tres- y con toda tranquilidad le respondieron: “si son tres sujetos que andan robando”. Se está confirmando lo adelantado del incremento de robos ante la crisis económica y la falta de empleo.
- Hablando de nosocomios, en el discurso ya está disponible los medicamentos, pero en la realidad es otra cosa; y no se diga en los hospitales de Pemex, sobre todo en el Regional de Tabasco. Hay denuncias desde hace más de 15 días de la falta de fármacos y no logran resolverlos.
- Se comunicó con el reportero, el diputado Gerarld Washington Herrera, y de entrada se desmarcó de estar buscando la candidatura a la alcaldía de Huimanguillo. “Estoy arrastrando el lápiz para seguir construyendo Movimiento Ciudadano, prepararnos para tener a los más de dos mil representantes de casillas para las elecciones del 2027, enfocarnos con los jóvenes, ahí es donde me estoy entreteniendo”.
- No solo Jonuta está a merced del robo de ganado, también está en ese cruce Macuspana. Ganaderos denuncia el crecimiento del abigeato y no hay quien los proteja.
- Nos puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com