Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
- Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
- ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?
“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras), estamos divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más evidencias”.
Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.
Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.
En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”. Eso sería lo de menos.
El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.
Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.
“La militancia”
En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la militancia”.
Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.
Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.
La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar: “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir una encomienda de la militancia.
DE BAJADA
- Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla del daño del ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
- Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
- Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

- 10/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- “May quiere trascender”; se disminuye al dividir a sus funcionarios
- Emigran desempleados a NL; crecerá inseguridad por falta de trabajo
- El libro: Programa de regularización…; Merino a salvo y la sangría no para
Ojalá. “Javier (May Rodríguez) no quiere ser un gobernador del montón, quiere marcar diferencia y lo está haciendo a su ritmo”, me dijo un funcionario.
Pero ¿como lo va lograr si sigue cerrado? -me lo han dicho otros de sus colaboradores-. En las dependencias, los choques entre los secretarios y subsecretarios es el pan de todos los días.
Ríe levemente, pues sabe de la tozudez del gobernador. Me admitió, de las diferencias en varias dependencias y del reventado Julián Romero Oropeza de la Secretaría de Finanzas.
En un encuentro fortuito, lo cuestioné de lo ocurrido en Finanzas. Me confirmó lo adelantado en este espacio, de no aguantar la presión por el choque con sus subalternos designados por el mandatario Tabasco tabasqueño.
“Julián presentó su renuncia porque siendo el titular de la dependencia, no acataban sus instrucciones sus colaboradores, pues algunos tienen línea directa del jefe. Y optó por irse”.
También me aportó datos de la lucha interna de Luisa Cámara Cabrales, secretaria de Agricultura, Desarrollo Agropecuario y Pesca con sus subsecretarios. “Es un secreto a voces”.
“Licha ha aguantado vara ante el desplante de Joaquín, Alejandro, subsecretario de Ganadería y de Guillermo Priego, subsecretario de Pesca; la han enterando -en forma de burla- de sus acuerdos de ambos con el gobernador en ausencia de ella”.
Es el mismo patrón en otras secretarias. Algunos funcionarios del nivel de director reconocen estar de floreros. “Estoy aquí por el sueldo”, me dijo uno de ellos.
Le insisto ¿como va marcar esa diferencia con sus antecesores, si el mismo se pone obstáculos al minimizar a sus secretarios y no abrirse más? Si quiere trascender, debo hacerlo en los hechos.
Tiene un as bajo la manga, me dice mi interlocutor. El gobernador sabe su cuento. No dijo cuál as. Y se marchó.
DE BAJADA
- En los últimos tres meses han emigrado arriba de 155 tabasqueños a Monterrey, Nuevo León al encontrar fuente de trabajo, con un salario de 7 mil pesos semanales. Vía telefónica, hablo con uno de ellos, “me vine para poder mantener a mi familia y no me diera tentación de delinquir para poder sobrevivir. Hay muchos tabasqueños en distintas empresas”. El dato refleja el desempleo en la entidad. No se puede crear empleos de la noche a la mañana, como afirmó Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.
- Con datos oficiales del gobierno federal, Tabasco pierde mil empleos mensuales, y eso impactará en la inseguridad. Consultó con un experto en esa materia, no descartó un incremento de asaltos a comercios, casas habitación y en la vía pública debido al desempleo. Sobre todo cuando estamos a la vuelta de la esquina de la época decembrinas.
- El teapaneco Samuel Mollinedo Portilla presentara hoy su libro: Programa de regularización para el bienestar patrimonial, en la Biblioteca Nacional de La Crónica en la capital del país.
- La austeridad en los bueyes de mi compadre. Siguen los escándalos por los excesos de distinguidos militantes de Morena.
- ¿Hasta donde es responsable Carlos Merino, ex gobernador interino en el caso de Hernán Bermúdez? No lo sé. Lo cierto, para incomodidad de quienes buscan verlo en el reclusorio, eso no va suceder. La decisión en Palacio Nacional es parar la sangría ocasionada por ese caso. Les sigue costado a los del un desgaste pareciera irreversible.
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com