Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

  • 10/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
  • May quiere trascender”; se disminuye al dividir a sus funcionarios
  • Emigran desempleados a NL; crecerá inseguridad por falta de trabajo
  • El libro: Programa de regularización…; Merino a salvo y la sangría no para

Ojalá. “Javier (May Rodríguez) no quiere ser un gobernador del montón, quiere marcar diferencia y lo está haciendo a su ritmo”, me dijo un funcionario.

   Pero ¿como lo va lograr si sigue cerrado? -me lo han dicho otros de sus colaboradores-. En las dependencias, los choques entre los secretarios y subsecretarios es el pan de todos los días.

   Ríe levemente, pues sabe de la tozudez del gobernador. Me admitió, de las diferencias en varias dependencias y del reventado Julián Romero Oropeza de la Secretaría de Finanzas.

   En un encuentro fortuito, lo cuestioné de lo ocurrido en Finanzas. Me confirmó lo adelantado en este espacio, de  no aguantar la presión por el choque con sus subalternos designados por el mandatario Tabasco tabasqueño.

   “Julián presentó su renuncia porque siendo el titular de la dependencia, no acataban sus instrucciones sus colaboradores, pues algunos tienen línea directa del jefe. Y optó por irse”.

   También me aportó datos de la lucha interna de Luisa Cámara Cabrales, secretaria de Agricultura, Desarrollo Agropecuario y Pesca con sus subsecretarios. “Es un secreto a voces”.

   “Licha ha aguantado vara ante el desplante de Joaquín, Alejandro, subsecretario de Ganadería y de Guillermo Priego, subsecretario de Pesca;  la han enterando -en forma de burla- de sus acuerdos de ambos  con el gobernador en ausencia de ella”.

  Es el mismo patrón en otras secretarias. Algunos funcionarios del nivel de director reconocen estar de floreros. “Estoy aquí por el sueldo”, me dijo uno de ellos.

   Le insisto ¿como va marcar esa diferencia con sus antecesores, si el mismo se pone obstáculos al minimizar a sus secretarios y no abrirse más? Si quiere trascender, debo hacerlo en los hechos.

   Tiene un as bajo la manga, me dice mi interlocutor. El gobernador sabe su cuento. No dijo cuál as. Y se marchó.

DE BAJADA

  1. En los últimos tres meses han emigrado arriba de 155 tabasqueños a Monterrey, Nuevo León al encontrar fuente de trabajo, con un salario de 7 mil pesos semanales. Vía telefónica, hablo con uno de ellos, “me vine para poder mantener a mi familia y no me diera tentación de delinquir para poder sobrevivir. Hay muchos tabasqueños en distintas empresas”. El dato refleja el desempleo en la entidad.  No se puede crear empleos de la noche a la mañana, como afirmó Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.
  2. Con datos oficiales del gobierno federal,  Tabasco pierde mil empleos mensuales, y eso impactará en la inseguridad. Consultó con un experto en esa materia, no descartó un incremento de asaltos a comercios, casas habitación y en la vía pública debido al desempleo. Sobre todo cuando estamos a la vuelta de la esquina de la época decembrinas.
  3. El teapaneco Samuel Mollinedo Portilla presentara hoy su libro: Programa de regularización para el bienestar patrimonial, en la Biblioteca Nacional de La Crónica en la capital del país.
  4. La austeridad en los bueyes de mi compadre. Siguen los escándalos por los excesos de distinguidos militantes de Morena.
  5. ¿Hasta donde es responsable Carlos Merino, ex gobernador interino en el caso de Hernán Bermúdez? No lo sé. Lo cierto, para incomodidad de quienes buscan verlo en el reclusorio, eso no va suceder. La decisión en Palacio Nacional es parar la sangría ocasionada por ese caso. Les sigue costado a los del un desgaste pareciera irreversible.

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

09/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • En las tres instancias de gobierno, visión muy corta
  • Con 80% de las alcaldías en quiebra, son carnita para el narco
  • La basificación de trabajadores asfixia la nómina de alcaldías

Son cortos. En los tres niveles de gobierno, en distintos sexenios se ha tenido la visión de un parador en corto y no de un center filder -hablando en términos de  béisbol-, lo reitero por algunas réplicas.

   Aquí no se apuesta por un mal gobierno de Javier May; al contrario, de manera personal, quisiera que callara bocas, por las críticas de no contar con un título universitario – como si ese documento, hiciera un buen gobernador-.

   De entrada, el de Comalcalco debe escuchar a expertos en distintas materias. Debe mirar por el retrovisor y aprender de errores del pasado. No dejarse llevar por el canto de las sirenas, pues en cinco años ya no será el carnicero: será la res de quienes lo adulan.

   El autoengaño, es un despropósito. Debería tomar como referencia una encuestadora profesional y si cotejar con las de Palacio Nacional. Hoy su realidad, lo ubica en los últimos lugares.

   Debe reflexionar sobre la pérdida de confianza de quienes le dieron el voto de confianza en las urnas en apenas en su primer año de gobierno -casi un millón- y no confiarse por los votos anclados en los programas sociales.

  La experiencia del 2024 debe tenerla presente, pese el respaldo electoral hacia el, perdió seis presidencias municipales, aún cuando quedaban oxígeno del efecto López Obrador, hoy  extinguido.

   En el próximo juego electoral de las intermedias, se combinarán distintos factores, con el riesgo de perder más alcaldías -de las seis del 2024- además,  estaría en riesgo el control de la Cámara de Diputados.

   Al final debe tener la visión de un center field y no de shortstop, si quiere trascender como un buen gobernador.  Si le va bien a el, le va bien Tabasco.

             La oportunidad

  El diario El Financiero en su edición de ayer en su nota principal habla de una oportunidad para México:

   “México está ante una oportunidad histórica para convertirse en un líder global en inteligencia artificial, digitalización y relocalización de inversiones, coincidieron Robert F. Smith, fundador de Vista Equity Partners; Blanca Treviño, presidenta de Softtek, y Altagracia Gómez,

coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización”.

   “Smith consideró que su firma, con más de 100 mil millones de dólares bajo gestión, ha trasladado hasta 80 por ciento de sus empleados al país, atraída por la productividad y calidad del talento mexicano”.

   Si esto no lo entiende las autoridades mexicanas, será un retroceso. Y esperando el proyecto, no se trastoque por las reformas impulsadas por morena.

DE BAJADA

  1. Vaya paradoja. Entre que el narco gobierna el 70 por ciento, según el diputado federal de Morena, Hugo Erik Flores, y la quiebra del 80 por ciento de los municipios del país con una deuda de 33 mil millones de pesos, donde las alcaldías de Tabasco no son ajenos. La cifra no es menor. La información la expuso Miguel Barrueta, líder del PRI.
  2. Sobre la quiebra de los ayuntamientos en la entidad, documenté en el 2016 de estar asfixiadas la nómina por el incremento de la burocracia, vía la basificación de cada tres años y seis años, al otorgarle plazas al Sindicato de Burócratas; aparte la centralización de los dineros por parte del gobierno federal y estatal. En la práctica, los ediles son simple administradores.
  3. No dude, en algún momento la presidenta Claudia Sheinbaum dé un manotazo en la mesa ante los excesos de figuras morenistas. Le retan a sus recomendaciones. Los últimos casos: Del senador Gerardo Fernández Noroña y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, al usar aviones privados para su traslado.
  4. De llevarse las advertencias del gobierno de Trump de no estar México cumpliendo con el TCMEX en los rubros de energía, telecomunicaciones y agricultura, tal señaló  Jamieson Greer, representante de Comercio de EE.UU, a la ligera, seria un mal paso.
  5. ¿Qué hay una jaula de las locas en Huimanguillo? Eso dicen en los pasillos de esa alcaldía a cargo de Marilu Vázquez.
Continuar leyendo