Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

08/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Crimen organizado incrementa presión a las autoridades; “No vamos a ceder”.
  • Pescadores advirtieron a las autoridades de bloqueo y terceros fueron perjudicados.
  • No hay recursos para jubilar a 800 policías; en el conflicto del PT, ¿quién se queda con la franquicia?

La vara
Pareciera un síntoma de que los generadores de violencia están midiendo a las autoridades federales y estatales, incrementando sus acciones en varios puntos del estado, especialmente en la capital.
Esta semana, los hechos de violencia han sido impactantes: cuerpos desmembrados en bolsas, narcomantas, autos y una tienda de autoservicio incendiada. Esa realidad, similar a la del norte del país, no la vimos venir, y hoy está en casa.

“El cuadro montado por el crimen organizado parece buscar doblegar a las autoridades”, me comentó otra fuente del cuerpo policiaco. También se prevén más acciones delincuenciales en los próximos días, utilizando una estrategia para infundir miedo, y más aún cuando hay despojos de vehículos, sin importar si transportan familias. “No se va a ceder ni un centímetro”, me expresó ese integrante de la mesa de seguridad.
Si bien la respuesta de las fuerzas del orden fue inmediata, la preocupación persiste entre la población.

La desatención

Desde el martes, integrantes del grupo de pescadores de Centla advirtieron sobre un posible bloqueo en la vía que conecta ese municipio con la capital. Los funcionarios federales parecieron no prestar atención o decidieron ignorar la queja de los pescadores, quienes exigen una indemnización.

El líder de los pescadores, Joaquín Madrigal Olán, señaló el incumplimiento de pagos por daños derivados de trabajos en un tendido de gasoducto realizado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa “Búfalo Energy”.
El reclamo se basa en la negativa de indemnización para los pescadores afectados directamente por la obra. Como diría el clásico, “pero qué necesidad…”. Al ignorar las demandas de los pescadores, estos cumplieron su amenaza, afectando a terceros y generando pérdidas económicas, lo cual desgasta al gobierno de Javier May, al intervenir la policía para desbloquear la carretera Centla-Villahermosa.

DE BAJADA

a) La cifra de 800 elementos de la policía estatal que no pasaron el control de confianza, mencionada por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Hugo Chávez, es alarmante. Lo preocupante es que sigan en sus cargos. La razón de fondo: no hay presupuesto para liquidarlos. Lo mismo sucede con los trabajadores burocráticos que desean jubilarse y no han podido, debido a la crisis del ISSET.

b) Hay conflicto en el PT. El diputado Martín Palacios negó estar involucrado en fraude, aunque existen sospechas de que es un dirigente poco confiable, y mencionó no hacer caso de seudolíderes, en referencia al líder sindical Juan Carlos Ortiz. En esta disputa, se deberá observar quién controla a los tres presidentes municipales petistas y, con ello, su peso político; al final habrá un perdedor.

c) El gobierno federal y estatal deben implementar filtros de antecedentes penales para conductores de servicios de plataforma de taxis. Actualmente, basta con tener licencia para ser chofer. Lo sucedido en Aguascalientes, donde un conductor agredió a un menor y se viralizó en redes, debe revisarse. Esa es tarea de Rafael Sánchez Cabrales, secretario de Movilidad.

d) Los recursos públicos fiscalizados por el propio gobierno no han sido efectivos para salvaguardarlos, ni mucho menos para hacerlos transparentes. Eso sí, resultan redituables para quienes son titulares y sus subalternos.

e) Nos pueden encontrar en las redes sociales de Panorama Sin Reservas y escuchar en el cuadrante 6:20 AM, con Roberto Carrera y Alex Huerta:
Sin Reservas
Facebook
X (Twitter)
Instagram

X: AntonioCaraveo4
Correo: caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

26/09/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Crisis económica, aprieta tabasqueños ¿Por qué estamos en esta situación?
  • Dividen desde el gobierno a ganaderos; Blindan a Adán y a tragar sapos
  • Ganaderos siguen perdiendo por gusano barrenador

   Llevan la marca de dividir. Arrancaron en la Asociación ganadera local de Huimanguillo. Con todo el apoyo del gobierno crearon una nueva Asociación y  castigaron a los ganaderos por no votar por su candidato Erasmo Viveros.  

   En el gremio perciben claramente como desde el poder se les esta dividiendo. Un ejemplo: la creación de la nueva asociación ganadera en el municipio de Huimanguillo. Es un simple capricho de  aperturarla para entregársela a uno de los suyos.

   Rudeza innecesaria. Los ganaderos, aglutinados en las 17 Asociaciones locales, siempre se mueven en la dirección  del oleaje del poder. Y si hay rabieta no la exponen al exterior: son dóciles.

   Entre la chanza y la risa, el responsable de la política interna, José Ramiro López, dijo de ir construyendo nuevas asociaciones, municipio por municipio. Tal vez avancen, si sus candidatos no logran los triunfos.

DE BAJADA

  1. ¡Las órdenes se cumplen! Fueron directas, sin mensajeros: Evitar más divisiones y acusar a la oposición de golpeteo mediático. Todos se alinearon por la sangría provocada por el caso de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, acompañado por lo del huachicol fiscal, donde están embarrados a prominentes figuras de Morena, incluyendo a uno de los hijos del ex presidente López Obrador. Y quienes lincharon desde el interior del guinda a los involucrados, se encuentran ahora tragando sapos. Le dieron carnita a la oposición.
  2. Como si le hiciera falta escándalos al gobierno federal y a Morena, ahora se encuentra en una encrucijada por haber impulsado a jueces y magistrados, entre otros cargos, a integrantes de la secta de la Luz del Mundos. Su líder Nasón Joaquín García, preso en los Estados Unidos, por pederastia, entre otros delitos -cercano a Marti Batres- y ahora la detención de 35 integrantes en un campo de entrenamiento militar. ¿Sostendrán a miembros de la secta la Luz del Mundo en los cargos al Poder Judicial, en regidurías y otros cargos.
  3. La ganadería en el país se encuentra golpeada al no poder exportar a Estados Unidos, debido a la epidemia del gusano barrenador. Hay culpables: minimizaron la prevención del bicho. El anterior secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien sólo se preocupó por mantener el cargoy el actual, Julio Berdegué, quien desconoce a dónde  está parado.  
  4. Puede leerme también en entre el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo