Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

04/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Medidas preventivas contra el gusano barrenador y la meta de alcanzar el estatus “A”
  • Exponen funcionarios el mal estado de inmuebles del TSJ; Saldo blanco en el día de muertos
  • May y Herrera apuestan por el turismo; Sheinbaum ajustará su equipo en enero
  • Prevenir El gobierno de Tabasco ha tomado como amenaza latente, el primer caso del gusano barredor en el país de Guatemala, al estar con límites, junto con Chiapas, y a sabiendas del tráfico ilegal del ganado en este último.

  • No descarte, en la reunión pasada del gobernador Javier May, la titular de Sedafop, Luisa Camara con el responsable de la Sader, Julio Berdegué, lo hayan puesto en la mesa, junto con otros puntos.
    El tráfico ilegal de semovientes de Guatemala por Chiapas no es nuevo, es la luz del día, bajo el amparo de autoridades federales y asociaciones ganaderas chiapanecas.

  • May en su campaña escucho la petición de los ganaderos, de volver a retornar al estatus “A”, en base de la existencia de contar con una ganadería muy superior a otras entidades.
    Consultó con un criador de ganado, me dice, “al estar en el estatus “B” perdemos dinero, y te pongo un ejemplo, la ganadería de Tizimin, Yucatán, es muy inferior a la de nosotros, pero tiene el estatus “A” y vende a mejor precio.

  • “En estos momentos por el alza del dólar estamos vendiendo a 60 pesos el kilo el novillo, mientras en Tizimin, el mismo animal lo vende en 75 y 80 pesos, entre 15 y 20 pesos por arriba”.
    “Tenemos la confianza, con el apoyo del gobernador y de Luisa Cámara, logremos retornar al estatus “A”. Y próximamente se cristalice el retorno al estatus “A”.

DE BAJADA

a) Efraín Resendes, presidente del Tribunal Superior de Justicia emprendió la marcha hacia los municipios la semana pasada, tal se había anticipado en este espacio. Recorrió la región de La Sierra, desde luego, Teapa, su raíz, y escuchó al personal de las carencias y de lo deteriorado de los inmuebles.

Hablando de justicia, en un año y medio de un litigio, la parte afectada ha tramitado 32 amparos por las decisiones de una jueza, y todos han sido a su favor. Así como leyó treinta y dos amparos. Un funcionario cercano se prestó al merequetengue, utilizando el nombre de Enrique Priego Oropeza.


b) Saldo blanco en la visita de miles de familias a sus deudos el fin de semana en los panteones. Funcionó el blindaje por las autoridades. La gente sigo asistiendo por la tarde noche, al tener la confianza de estar salvaguardada. Y en ese carril, la alcaldesa de la capital tabasqueña, Yolanda Osuna aprovechó hacer un recorrido por los panteones, supervisando la limpieza de los panteones y verificando la tranquilidad de las familias. Se dio tiempo de escuchar a personas, quienes se acercaban a ella.


c) Los ajustes de cuenta entre las bandas de la delincuencia organizada persiste; y por otro lado, las fuerzas del orden asestaron un golpe con la detención de dos personas, señaladas como generadoras de violencia en el municipio de Paraíso.


d) El reto del gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez en hacer del turismo un detonador de bienestar a partir del 8 de diciembre próximo, coincide con el de su par de Tabasco, Javier May; ambos tienen una implicación: la delincuencia. El chiapaneco la tiene más pesada, pues el actual gobernador Rutilio Escandón dejó crecer el flagelo.

Solo en su imaginación, asegura haber tranquilidad en su entidad.
e) Si hay similitudes de ambos mandatarios, en darle impulso al turismo no estaría mal diseñarán juntos estrategias, con el apoyo federal, en el combate a la inseguridad. De no campear la seguridad, no habrá de prosperar el turismo, principalmente en Chiapas, aunque hayan buenos deseos.


f) En temas federales, la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene la necesidad de manchar su gobierno incluyendo en su gabinete a gente con imagen negativa. Dos casos específicos: Cuitláhuac García y Rutilio Escandón. Ambos han estado coronado por la corrupción y la ineficiencia en sus respectivos gobiernos de Veracruz y Chiapas.
g) Siguiendo con la mandataria, tiene la decisión de hacer relevos en enero entrante. Algo no le está cuadrando.


X: AntonioCaraveo4

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo