Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

06/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • La crisis económica y la hídrica, golpean a locatarios del “Pino Suárez”
  • “Los pacientes llevan insumos médicos porque el ISSET no tiene”; Lehmann se burla de pacientes 
  • Edil Peralta guarda silencio por incidente; Baca concilia con los de Chiltepec y levantan bloqueo; 

El golpe. Las ventas en el mayor centro de abasto, el mercado “Pino Suárez” han venido descendiendo en los últimos días y el incremento del precio de los  productos van en ascenso.

     De acuerdo con los locatarios, las verduras, la carne y mariscos, especialmente estos último,  han registrado aumentos considerables. El robalo de 160 pesos el kilogramo se elevó a 190; el camarón de río de 145 a 190 pesos, debido  a la crisis hídrica. 

    No hay robalo en los ríos porque no hay creciente en los ríos por falta de lluvias. También influye el mercado de la Ciudad de México, donde pagan el robalo a 240 pesos. 

   En cuanto al camarón sin cabeza, que proviene de los cultivos de Sinaloa, también ha experimentado un alza  considerable.

   En las verduras, tan solo un mazo pequeño de cilantro como el de perejil tiene un costo de 10 de pesos. 

   Aunque el costo del kilo de res ha tenido incrementos, en menor medida el de cerdo. 

DE BAJADA 

a) Como burla  sonó la sugerencia del director del ISSET, Rodolfo Lehmann en denunciar de quienes pidan insumo médico a los pacientes en esa institución. “La institución está obligada a proveer los insumos médicos”, dijo.

b) Lehmann -quien nunca dio la cara por los muertos en el hospital regional de Pemex, en Villahermosa, por medicamentos contaminado- parece pensar que los usuarios del estúpidos del ISSET para dejarse extorsionar por el personal médico.

c) Del tema, consulte con un doctor de esa institución, si realmente se pide insumos. “Vamos aclarando paradas. Cuando un usuario, tiene programado una cirugía, se le notifica de que el ISSET carece de material necesario. Algunos pacientes desesperados,  pregunta si cuáles son los insumos requeridos y si pueden traerlo. Se les proporciona la lista, traen el material y se realiza la operación. En otros casos, desafortunadamente, son pacientes de escasos recursos. El personal médico ni enfermeras pedimos algún insumos. Está desinformado el colega Lehmann y se burla de los pacientes”. 

d) El presidente municipal de Comalcalco, Ovidio Peralta vivió un incidente: según relatan testigos. Fue agredido por una persona de la tercera edad, quien reclamaba un supuesto pago. Lo más reprochable, fue los golpes y la detención como vil delincuente. Hasta la noche, no hubo comunicado del ayuntamiento. 

e) El bloqueo de la vía   Chiltepec-Paraíso, por falta del suministro de energía eléctrica por parte de los pobladores se levantó la noche del mismo jueves, luego de la intervención del alcalde Alfonso Baca Sevilla. Ya no hubo la necesidad de la intervención del subsecretario de Gobierno, Pablo Mora. 

f) El exaspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Paraíso, Ángel Ocaña  criticó al candidato que perfila al 2027, sin mencionarlo directamente,  se refirió a Bernardo Barrada. Dijo estar prácticamente fuera del partido. 

g) En una dependencia se hace una bola de nieve, pese las inclemencias del calor. En poco tiempo podría representar un desgaste para el gobierno estatal. 

h) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo