Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

05/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Las alcaldías y dependencias tomen el ejemplo del municipio de Centro en la Rendición de cuentas
- Jóvenes construyendo el futuro, le hicieron el feo a la elección judicial; Bloqueo carretero por falta de energía
- “Si ya tienen el control del poder, pónganse a trabajar porque no hay crecimiento económico”
La tarea. La expresión de “Rendición de cuentas”, pareciera ser tan simple, sobre todo en las entidades de gobierno. Y, por si fuera poco, los funcionarios suelen enarbólalas sin pudor alguno en sus discursos.
Lo lo anterior, se confirma con los resultados de la evaluación a la Hacienda municipal del ayuntamiento de la capital tabasqueña, encabezado por Yolanda Osuna Huerta.
No se trata de undiagnóstico patito; lo emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dentro de su programa Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño.
El ayuntamiento de Centro fu situado en el sexto lugar nacional entre 64 municipios. En ese avance financiero -que incluye planeación, la evaluación, la transparencia y la rendición de cuentas- le permitió al municipio pasar del lugar 20 al sexto.
En un trabajo liderado por Osuna Huerta y ejecutado por Fernando Calzada Falcón y su equipo, es un ejemplo a seguir para muchas alcaldías y dependencias de gobierno.
Ojalá se diera la Rendición de cuentas, sin tapaderas en el resto de las entidades de gubernamentales. No es mucho pedir.
DE BAJADA
a) En los últimos sexenios la Rendición de cuentas, es cosa olvidada por la complicidad del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso local y de la Función Pública, al volverse cómplice en los desvíos de recursos. Los ex presidentes municipales duermen con total tranquilos: sus cuentas públicas fueron maquilladas. No hubo sanción alguna.
b) Los jóvenes beneficiarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro” -con apoyos de ocho mil 300 pesos mensuales para persona de 18 a 28 años- ignoraron la elección de jueces, magistrados y ministros. Ese detalle causó molestia al interior de Morena. Un funcionario dijo, “son unos malagradecidos”. La pregunta inevitable preguntar inevitable ¿los apoyos a los Ninis es a cambio del voto?
c) El analistas político Leo Zuckermann comentó con José Cárdenas en Radio Fórmula, “si ya tienen -Morena- la concentración del poder, pónganse a trabajar; va en su séptimo año de gobierno de Morena y la economía no crece, esta estancada; Pemex no crece. Se ve el desorden, tan solo con la CNTE”.
d) Al referirse a la oposición, el también conductor “De la hora de opinar” de Foro TV de Televisa y columnista del diario Excélsior, señaló que no existe; se están debatiendo entre la vida la y muerte, el PRI y PAN; y Movimiento Ciudadano es un infante.
e) Desde finales del 2019 se dieron recortes del personal en la extinta Sader. En el área de Pesca, se despidió de sus puestos a los supervisores, encargados de inspeccionar el traslado de mariscos y de verificar las vedas. Desde esa fecha, solo cuentan con dos trabajadores en Tabasco: uno en Puerto Ceiba y el otro, en Sánchez Magallanes. Les quitaron vehículos para realizar sus inspecciones, como quien dice, los dejaron en modo avión.
f) Ayer la Conapesca emitió un comunicado sobre las fechas de las vedas de las distintas especies, incluido el ostión. Aquí en Tabasco es como un grito en el desierto, pues nada pueden hacer los supervisores al no contar con las herramientas necesarias para ejercer su trabajo.
Supuestamente esta en veda el ostión de fondo, pero desde de Comalcalco a Chiltepec, Paraíso, la venta del molusco sigue sin control.
g) Ayer por la noche, los habitantes de Chiltepec, Paraíso, bloquearon la vía Chiltepec-Paraíso-Jalpa de Méndez-Santa Cruz, Centla, por falta de servicio de energía eléctrica desde el lunes pasado; amenazaron incluso con incendiar vehículos de la CFE.
Sin duda debió acudir como apaga fuego, el subsecretario de Gobierno, Pablo Mora, quien ya tiene el antecedente del bloqueo de la semana pasada.
h) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
- Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
- ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?
“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras), estamos divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más evidencias”.
Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.
Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.
En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”. Eso sería lo de menos.
El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.
Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.
“La militancia”
En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la militancia”.
Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.
Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.
La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar: “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir una encomienda de la militancia.
DE BAJADA
- Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla del daño del ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
- Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
- Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?
Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com