Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

02/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

Será validada la elección del Poder Judicial, pese a los acordeones y la baja de participación 

  • * “No ganamos”; el mismo cántico de Morena en Paraíso: “no se confunda, es Barrada”

* La violencia se asomó el miércoles y sumó la ineficiencia del suministro de energía; y la muerte en la FGJ

El jale. No sé ve por ningún lado la anulación la elección del Poder Judicial. Las evidencias del uso de los acordeones y la escasa participación del electorado, no serán determinantes.

   El INE juega del lado del oficialísimo, y ni se diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los argumentos jurídicos no serán validados.

    Se puede decir, el país quedará sin auténtico estado de derecho bajo el nuevo esquema del sistema judicial. 

   Aquí la pregunta: ¿los principales socios comerciales de México -Estados Unidos y Canadá- y otras naciones, jugaran con estas nuevas reglas o se van salir de los acuerdos? 

   Y observar si los inversionistas seguirán dispuestos a seguir a dejar su dinero en el país.

                  La verdad duele 

      “La verdad, no lo es, y creo que es algo que los mexicanos tenemos que entender: no ganamos, fuimos los primeros en perder. Es muy bonito y, es increíble estar así de cerca, pero no ganamos”.

    Fueron las primeras palabras del joven ciclista Isaac del Toro al cuestionarlo sobre su segundo lugar en el  en el Giro de Italia, quien habló con aplomo y con verdad: “no ganamos”. El segundo lugar, no lo admite como triunfo. 

   El ejemplo del de Ensenada, debe servirnos. Decir la verdad, aunque duela. Pero aquí en México, la verdad incomoda en las distintas esferas. 

DE BAJADA 

a) La semana pasada fue de pesadilla por diversos eventos: la inseguridad, el desabasto de medicamentos y la  ineficiencia del servicio de energía eléctrica. Fue un combo, y todos con marca del gobierno federal, sin embargo, le pega al gobierno de Javier May. 

b) La misma tonada en Morena de “ya se la saben”, en la definición de los candidatos a las presidencias municipales en el 2027. En Paraíso, recientemente: “no se confundan, el candidato a la alcaldía de Paraíso es el doctor Bernardo Barrada”, quien fuera destituido como edil en el 2018 y derrotado en el 2024. La voz, proviene de la poderosa delegada del Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez Denis a sus pupilos de la dependencia de cada municipio.

Esa faena ya la hizo en Jonuta, Tenosique, Zapata, entre otros. Y Barrada llevará de fórmula a Sergio Montalvo. Aquí de plano dejaron fuera del pastel a los diputados federal y local, Beatriz Millán, derrotada en el 2021, y Gerardo Hernández, ambos con aspiraciones a la candidatura del guinda a la alcaldía. 

c) A cómo están cuadrando el caso de la fémina, muerta en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia en el municipio de Tenosique -por una arma de fuego- puede resultar contraproducente. Circulan  versiones de haber estado ingiriendo bebidas alcohólicas dentro de la institución. 

d) De acuerdo a la información de la FGJ estaba detenida. Devienen las preguntas: ¿El arma fue accionada por un ministerial? ¿La estaba interrogando cuando sucedieron los hechos? ¿Se pretende eliminar la narrativa, de que hubo consumo de alcohol.

Todo esto ocurre justo cuando el gobierno menos necesita de estos escándalos. 

e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/10/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los fedatarios deben informar de sus salidas sin estar previsto en la ley
  •  Secretaría de Bienestar estatal aplica la “militancia” a sus trabajadores
  •  ¿Y el daño ambiental por la refinería en Dos Bocas?  

“Al Colegio de Notarios le dominamos Cancún (nido de víboras),  estamos  divididos en dos, tal como esta el país. Cada reunión salen más  evidencias”.

   Del detalle hablan cinco fedatarios por separado. El escándalo priva. No hay control. El tesoro Sergio Bernardo Alvarado, Notario número 3 en el municipio de Paraíso, ante la presión de haber ordenado una auditoría a la gestión de Miguel Álvarez Cachon renunció. Esa plaza está acéfala en la directiva.

   Es necesario poner en contexto, todas las cámaras se doblega ante el poder, y el Colegio Notarios, no es la excepción.

   En el actual liderazgo de Gerardo López-Conde, también hay obediencia ciega: asistir sin chistear a los eventos de “Movimiento en territorio”.  Eso sería lo de menos.

   El punto más complicado, según narran al reporteros los involucrados, es la movilidad de los fedatarios. “tenemos que informar si salimos del estado -incluyendo hasta para ir al baño- a la Secretaría de Gobierno; y de no hacerlo hay represalias, aún cuando no está previsto en la ley”.

  Al final, el gremio está dividido. Todos se acusan, entre todos, pero los intereses personales sobresalen, dejando en segundo término el Colegio de Notarios.

               “La militancia”

    En la Secretaría de Bienestar, parecieran aplicar una copia de Joaquín Hernández Galicia (A) La Quina cuando dirigía el Sindicato Petrolero y exigía “la  militancia”.

   Se trataba de trabajar cinco u ocho horas fuera del horario laboral de Pemex. Los sábados deberían acudir a labores en las campos del sindicato: limpiar ranchos o sembrar.

  Cito lo anterior, al llevar la Secretaría de Bienestar estatal, el sábado pasado llevaron obligados a casi 180 servidores públicos a  un terreno particular en Ixtacomitán a limpiarlo, dentro del programa “Sembrando vida”.

   La queja de los burócratas, además de las amenazas, no les dan implementos para hacer el trabajo. En caso de rezongar:  “si no te gusta, vete. Juegan con ellos, pues no hay empleos y deben cumplir  una encomienda de la militancia.

DE BAJADA

  1. Alicia Bárcenas, secretaria del Medio Ambiente, reiteró del daño ambiental en el tramo 5 del tren Maya. Se aplaude ese reconocimiento. Los paraiseños le agradecerían si habla  del daño del  ambiental, dónde se instaló la refinería, en Dos Bocas. ¿Lo hará?
  2. Sin querer queriendo, las torrenciales aguas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, podrían ser un punto de inflexión a favor de la oposición, luego de evidenciar la ineficacia de los gobernantes para atender el problema de parte de los gobernantes. Hasta la propia presidente Claudia Sheinbaum salió raspada. Fue un reflejo de las molestias de la población.
  3. Para preocuparse. La ocupación hotelera en estos momentos en Quintana Roo anda en niveles bajo no visto antes, y las proyecciones para diciembre próximo estarían en un 70 por ciento. El dato proviene de dos gerentes de cadenas de hoteles: “dejando la pandemia del  Covid a un lado, viviremos el peor momento en la ocupación hotelera a final de año. Hay varios factores: la inseguridad, el tema de la mafia de los taxis y el sargazo. En ese espejo, ¿cómo estará Tabasco en ocupación telera en diciembre?

Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo