Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

19/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Sin coordinación y cruce de información en mesa de seguridad persistirá ola de violencia
- La danza en las Farmacias del Ahorro por medicamentos y la falta de insumos médicos
- Recontratación en Salud un calvario: faltó les pidieran el papanicolau de sus madres por salario 3,600
La realidad. El miedo priva en el país, Tabasco no es la excepción. Aquí la ola de violencia se acentuó desde diciembre del 2023.
El combate al crimen organizado es complejo por varias vertientes: el no alineamiento de los integrantes de la mesa de seguridad y la complicidad de algunos integrantes de esas instituciones.
A la salida del general Hugo Chávez de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, enero del 2024, hubo la esperanza de erradicar a la delincuencia. Se suponía, los integrantes de la mesa de seguridad trabajarían coordinadamente con cruce de información e inteligencia.
Desde diciembre pasado confirmaron al reportero fuentes de la XXX Zona militar, de la Guardia Nacional y FGR, de cada quien jalaba por su lado. Y se expuso en este espacio: “la mesa de seguridad funciona solo para la foto”.
La historia se repite: no se ha superado la desconfianza entre quienes integran la mesa de seguridad, encabezada por el gobierno de Tabasco.
Actúan como en el pasado. Se toman la foto y en los boletines aparecen juntos al quedar estampado los nombres de las instituciones de cualquier operativo. pero la realidad es otra.
Al igual persiste la queja sobre una institución de llevar cateos sin orden judicial.
Todo esa película tiene como telón de fondos los desencuentros del jefe policiaco del país, Omar García Harfuch con las otras instituciones, como ya ha ventilado en el ámbito nacional.
En esa vuelta, Tabasco podría seguir atrapado en el espiral de la violencia sin ver el final del túnel por más tiempo, ante la falta de trabajo de equipo.
DE BAJADA
a) Cualquier acción del gobierno de Javier May quedará opacado de no superarse la inseguridad, además del desabasto de medicamentos. Ambos casos son del orden federal.
b) También afecta la danza de las recetas en las Farmacias del Ahorro, como si los usuarios del ISSET tuvieran solvencia económica. Ya con receta en mano, luego del salir del consultorio médico de la institución, los manda a la farmacia citada.
Al llegar a cualquier sucursal, exhiben la receta y con la novedad, “no tenemos en existencia ese medicamento”. Los remiten a otra sucursal y tampoco la tienen en existencia. Ya con suerte en una tercera la encuentran.
c) Y siguen las carencias de insumo en el ISSET: no hay medio de contraste para tomografía, entre otros. Y como si la enfermedad esperara. Es la otra piedra en el zapato de la actual administración.
d) La secretaria de Salud de Alfredo Calderón Alipi inició la recontratacion de personal no de base. El problema no es la recontratacion sino la serie de requisitos: comprobante de domicilio, constancia de residencia, autorizada por el delegado municipal, carátula de su cuenta bancaria de nómina, acta de nacimiento actualizada y CURP, recientes; y la joya, la carta de no inhabilitado con un costo de 300 pesos.
Todo, en una carpeta de color específico y de no coincidir, no les reciben los documentos. De ese tamaño. El sueldo es de mil 600 pesos quincenales y cada seis meses a renovar el contrato; y por si fuera poco, el proceso de contratación tarda 15 días, o sea, obligados a descansar sin goce de sueldo.
e) Un amigo me hizo llegar una gráfica de la población de caballos a partir de 1962. En ese tiempo Rusia, China y Brasil, dominaban la producción de equinos. Y a esa distancia, desde 2024, México se encuentra en la cima. Eso debía ser ejemplo para transitar en otros rubros. El punto de partida está en el sector primario con apoyos reales y fiscalizable, no con dádivas electorales.
f) No por ser el titular del Poder Judicial se echó en la hamaca el abogado Efraín Reséndez Bocanegra para ser ratificado, vía los votos, en el Tribunal Superior de Justicia. Hasta ayer domingo llevaba 19 días recorriendo la entidad, con el compromiso de impartir justicia.
g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

17/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Derechohabientes del ISSET se quejan con gobernador por no recibir medicamentos de Farmacias del Ahorro
- Frena gobernador siembra de ostión con unicel y botellas de plástico por ser altamente contaminante
- Si la concha del molusco se retorna a la laguna acompañada de la semilla de ostión habrá repoblación; el costo de mil semillas es de 180 pesos
El desaseo. Parafraseando a Alejandro Martí “si no pueden renuncien”. Cuando el ISSET empezó a surtir los medicamentos, vía las Farmacias del Ahorro, en este espacio se documentó del tours de los derechohabientes.
Denunciaron de traerlos a la vuelta y vuelta en las sucursales: “No surtimos esas recetas o “no la tenemos”.
Ayer, al concluir un evento en las instalaciones del ISSET, pacientes abordaron al gobernador Javier May y, delante del director de la institución, Rodolfo Lehmann, le explicaron viacrucis por las farmacias.
Lehmann trató de evadir su responsabilidad, revirando que no en todas las farmacias la surten. Cometió una pifia mayúscula, al no emitir una lista clara de las sucursales participantes, con ello evitar perder el tiempo.
Su inconsciencia es evidente: no todos cuentan con vehículo propio, pagan pasaje o caminan cuadras bajo la inclemencia del sol.
La incapacidad del funcionario expuso al gobernador May reclamos innecesarios. Si cumpliera con su encomienda no habría “carnita” para la crítica.
Por cierto, Lehmann sigue sin probar las acusaciones contra el personal médico: supuestamente pedir insumos médicos para estudios o cirugías, o del doctor de haber abandonado a media cirugía al paciente; no ha podido demostrar una sola prueba.
Si las presentará dejaría sin argumentos a quienes le reviran.
DE BAJADA
a) Corregir es de sabios. El mandatario tabasqueño dio la orden de detener el proyecto de la siembra de ostión con guacales de plásticos, utilizando como flotador el unicel y botellas de plástico, altamente contaminante, además de ser sancionadas por la Ley Ambiental. Los genios de la subsecretaria de pesca vendieron el proyecto como viable. Alguien bien documentado informó al de Palacio de Gobierno de ser un error y se frenó el ecocidio.
b) Otro error técnico, al retornar las conchas de ostión a la laguna, deben ir acompañadas de las semillas del molusco, de lo contrario, no habrá reproducción. Mil semillas, tiene un costo de 180 pesos. No quisieron invertir en el único laboratorio que surte a Tamaulipas, Yucatán y Tabasco, y pronto a Veracruz. Para ahorrarse ese dinero, quieren sustituirlo con el ostión adherido al mangle. Deben preguntar a quienes saben, si realmente quieren tener éxito.
c) La apuesta de sembrar 50 mil hectáreas de cacao suena interesante. Ojalá la sequía y la moniliasis no sean una dificultad.
d) El 2 de junio pasado adelante lo confirmado el domingo pasado de la resolución del INE sobre la elección de jueces, magistrados y ministros: “No sé ve por ningún lado la anulación la elección del Poder Judicial. Las evidencias del uso de los acordeones y la escasa participación del electorado, no serán determinantes. El INE juega del lado del oficialísimo, y ni se diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los argumentos jurídicos no serán validados”.
e) Con respecto a la candidatura de morena a la alcaldía de Huimanguillo, comenté de tener el visto bueno Martha Colorado, a menos la equidad de género la elimine. Me replican, la línea es a favor de José Del Carmen “Checame” Rueda. ¡Servido!
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com