Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

19/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Sin coordinación y cruce de información en mesa de seguridad persistirá ola de violencia
  • La danza en las Farmacias del Ahorro por medicamentos y la falta de insumos médicos
  • Recontratación en Salud un calvario: faltó les pidieran el papanicolau de sus madres por salario 3,600

La realidad. El miedo priva en el país, Tabasco no es la excepción. Aquí la ola de violencia se acentuó desde diciembre del 2023.
El combate al crimen organizado es complejo por varias vertientes: el no alineamiento de los integrantes de la mesa de seguridad y la complicidad de algunos integrantes de esas instituciones.


A la salida del general Hugo Chávez de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, enero del 2024, hubo la esperanza de erradicar a la delincuencia. Se suponía, los integrantes de la mesa de seguridad trabajarían coordinadamente con cruce de información e inteligencia.


Desde diciembre pasado confirmaron al reportero fuentes de la XXX Zona militar, de la Guardia Nacional y FGR, de cada quien jalaba por su lado. Y se expuso en este espacio: “la mesa de seguridad funciona solo para la foto”.
La historia se repite: no se ha superado la desconfianza entre quienes integran la mesa de seguridad, encabezada por el gobierno de Tabasco.


Actúan como en el pasado. Se toman la foto y en los boletines aparecen juntos al quedar estampado los nombres de las instituciones de cualquier operativo. pero la realidad es otra.
Al igual persiste la queja sobre una institución de llevar cateos sin orden judicial.
Todo esa película tiene como telón de fondos los desencuentros del jefe policiaco del país, Omar García Harfuch con las otras instituciones, como ya ha ventilado en el ámbito nacional.


En esa vuelta, Tabasco podría seguir atrapado en el espiral de la violencia sin ver el final del túnel por más tiempo, ante la falta de trabajo de equipo.

DE BAJADA

a) Cualquier acción del gobierno de Javier May quedará opacado de no superarse la inseguridad, además del desabasto de medicamentos. Ambos casos son del orden federal.
b) También afecta la danza de las recetas en las Farmacias del Ahorro, como si los usuarios del ISSET tuvieran solvencia económica. Ya con receta en mano, luego del salir del consultorio médico de la institución, los manda a la farmacia citada.

Al llegar a cualquier sucursal, exhiben la receta y con la novedad, “no tenemos en existencia ese medicamento”. Los remiten a otra sucursal y tampoco la tienen en existencia. Ya con suerte en una tercera la encuentran.


c) Y siguen las carencias de insumo en el ISSET: no hay medio de contraste para tomografía, entre otros. Y como si la enfermedad esperara. Es la otra piedra en el zapato de la actual administración.
d) La secretaria de Salud de Alfredo Calderón Alipi inició la recontratacion de personal no de base. El problema no es la recontratacion sino la serie de requisitos: comprobante de domicilio, constancia de residencia, autorizada por el delegado municipal, carátula de su cuenta bancaria de nómina, acta de nacimiento actualizada y CURP, recientes; y la joya, la carta de no inhabilitado con un costo de 300 pesos.

Todo, en una carpeta de color específico y de no coincidir, no les reciben los documentos. De ese tamaño. El sueldo es de mil 600 pesos quincenales y cada seis meses a renovar el contrato; y por si fuera poco, el proceso de contratación tarda 15 días, o sea, obligados a descansar sin goce de sueldo.


e) Un amigo me hizo llegar una gráfica de la población de caballos a partir de 1962. En ese tiempo Rusia, China y Brasil, dominaban la producción de equinos. Y a esa distancia, desde 2024, México se encuentra en la cima. Eso debía ser ejemplo para transitar en otros rubros. El punto de partida está en el sector primario con apoyos reales y fiscalizable, no con dádivas electorales.


f) No por ser el titular del Poder Judicial se echó en la hamaca el abogado Efraín Reséndez Bocanegra para ser ratificado, vía los votos, en el Tribunal Superior de Justicia. Hasta ayer domingo llevaba 19 días recorriendo la entidad, con el compromiso de impartir justicia.


g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo