Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

14/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Trafican con huachicol del agua a plataformas, estafando al Ceas
  • Vierten residuos extraídas de las plataformas petroleras al mar
  • El único respaldo válido a “Pepín” es el de May; Centro  y UJAT a favor de laguna 

Ilegalidades. No solo se trafica con el llamado no  huachicol del agua, en detrimento de la población,  también hay irregularidades en el manejo de residuos de las plataformas petroleras.

   Empecemos con el tema del agua.  Se ha detectado algunos concesionarios con contratos para surtir las plataformas y a las instalaciones petroleras de Dos Bocas, al operar sus pozos sin estar funcionando.

    De acuerdo a datos obtenidos por el reportero, se abastecen de los pozos del Cea del gobierno del estado con aparente complicidad de funcionarios. 

   Una fuente detalla de cómo operan: llenan las pipas de los pozos oficiales y luego los transportan a buques tanque; y una parte se queda en las instalaciones petroleras. 

    La inspección es superficial. Basta presentar los permisos de la concesión y listo. La Conagua no verifica si los pozos concesionados están operando. 

    Los funcionarios de la Conagua y Ceas, deberían tomarle la palabra a la presidenta Claudia Sheinbaum de hacer revisiones a las concesiones y a las instalaciones de los pozos autorizados. 

             La simulación 

   Las empresas contratistas para recolectar los residuos de las plataformas también incurren en irregularidades.

   Por ejemplo: Si recolectan  50 mil litros de residuos de una o tres plataformas, no llega el total a tierra para su tratamiento. Se estima de estarse vertiendo un 60 por ciento al mar, aunque en el reporte indique el volumen completo.  

    No les importa contaminar las aguas del Golfo México. Lo importante para ellos, es reducir costos y tener mayores ganancias.

   Pregunto si alguna vez de manera sorpresiva han inspeccionado los de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esos trabajos, “ni por equivocación”. 

    Aquí Sheila Cadena del Medio Ambiente estatal debe tomar nota e informarle a su homóloga federal Alicia Bárcenas y tome cartas en el asunto y sancionen a  quienes están dañando al medio ambiente. 

DE BAJADA 

a) No estaría demás, se presentara un informe de lo observado en el recorrido por el río Seco y la laguna de Mecoacán por parte de la secretaria del Medio Ambiente, Sheila Cadena.

b) La innecesaria defensa a José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno, lo debilita aún más. 

c) El único respaldo para “Pepín” es el del gobernador Javier May, y ese ya lo tienen por default. Es imposible limpiarle la cara por lo ocurrido la semana pasada; y podría hacerse con resultados en el día a día como responsable de la política interna. No hay otra forma.

d) Se le vino la noche encima al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué con lo del gusano barrenador. Fue advertido hace seis meses y no hizo nada al respecto. Su omisión, hacer perder a los ganaderos, principalmente del norte del país, 11 millones de dólares diarios, tras el cierre de la frontera Estadounidenses al ganado mexicano. 

e) El gobierno de Centro y la UJAT signaron un convenio de para la “Ejecución, Aplicación y Sustentabilidad de la Laguna de las llusiones”. 

f) En el evento, la edil Yolanda Osuna, frente a Guillermo Narváez, dijo, “cuando la academia y el gobierno caminan juntos, los resultados tienen el poder de transformar vidas y proyectar los logros hacia el futuro con una visión aún más amplia”. El reto es la preservación de ese cuerpo lagunar tan dañado ambientalmente. 

g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo