Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

13/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Morena tiene ya los nombres de sus candidatos a las presidencias municipales
- * “El Colorado” va por un tercer mandato en Tenosique; ¿Lo dejarán pasar o irá por otra ruta?
- * “Pepín” firme en Segob; en el 2024 el Subcomité logró Clasificación Restringida
Los perfiles. Morena movió líneas hacia las intermedias del 2027 y tienen definidos los nombres de sus candidatos a las presidencias municipales.
Hace tres meses lo adelantamos en en este espacio: la intención del guinda. Sin embargo, corren el riesgo de jugar con una arma de doble filo, al marginar a otros aspirantes, quienes podrían abandonar al partido y buscar otras rutas.
En el 2024, en seis municipios perdieron los del guinda. Movimiento Ciudadano y PT, se llevaron las victorias electorales con militantes de Morena.
La historia se repite, lo mismo ocurrió al PRI en el 2003, cuando perdió 11 alcaldías en manos del PRD con militantes tricolores como abanderados.
Morena apuesta fuerte: tiene el gobierno estatal, los programas sociales y los órganos electorales a su favor.
Las victorias de la oposición deben ser amplias a fin de evitar reveses en la mesa; el resto de los aspirantes no palomeados tomarán su decisión.
DE BAJADA
a) Por lo pronto el ex presidente municipal de Tenosique, Raúl Gutiérrez Cortés esta decidido ir por un tercer mandato en el 2027. Cuenta con una estructura para ir a esa aventura.
El punto aquí es si Morena lo va dejar pasar -pertenece a una cuadra distinta a la de Javier May-; y esa cuadra ya tiene a su abanderada en la figura de Loly Zubieta, quien perdiera la alcaldía en la elección del 2024.
b) Faltan 21 meses para saber si los candidatos morenistas ya elegidos resisten la marejada y los aspirantes desplazados del partido en el poder optan por arroparse con otras siglas. En ese escenario, las derrotas del guinda están garantizadas.
c) Dijera el clásico, “¿pero qué necesidad?”. El conflicto Instituto Tecnológico Superior de la Sierra se resolvió ayer, tras un acuerdo con los estudiantes.
Eso sí, queda para el recuerdo la garrotiza de los policías estatales a estudiantes, cómo fue increpado el secretario de Gobierno, José “Pepín” Ramiro López, se exhibió el involucramiento de funcionarios de gobierno y dejó sin globo a la oposición, que en su papel se había montado. Nada de ello hubiera sucedido, fue la falta de oficio político.
d) Queda por ver si habrá factura por cobrar por la intervención de la policía estatal en el ITSS, hecho vuelto nacional.
e) Quienes piensan de una pronta salida de “Pepín” López de la Secretaría de Gobierno, andan desatinados. Seguirán siendo el número dos en la estructura de gobierno.
f) Al menos siete Sindicatos de los Tecnológicos carecen de la toma de nota.
g) Debieron pasar 20 años para lograr la Clasificación Restringida en las lagunas del Carmen y Pajonal en apenas 250 hectáreas por laguna. Vía el Subcomité instalado en el sexenio pasado hizo la proeza con el apoyo de la petrolera ENI, quien sufragó los gastos de los estudio.
h) Fue un trabajo en equipo Integrado por la Secretaria de Salud, subsecretaria de Pesca, Conagua, así como la participación del doctor Sergio Arturo Jimenez Urgell, director de Protección contra Riesgos Sanitarios; de los biólogos Juan Carlos Romero y Jorge Tordecillas.
Los beneficiados fueron los pescadores, entre ellos, los productores de ostión.
i) Lo anterior viene, pues la semana pasada se instaló el Subcomité, tal leyó aquí, esperando también de resultados y logren otro tramo en la Clasificación Restringida. Ya la ruta de navegación la tienen.
j) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

17/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Derechohabientes del ISSET se quejan con gobernador por no recibir medicamentos de Farmacias del Ahorro
- Frena gobernador siembra de ostión con unicel y botellas de plástico por ser altamente contaminante
- Si la concha del molusco se retorna a la laguna acompañada de la semilla de ostión habrá repoblación; el costo de mil semillas es de 180 pesos
El desaseo. Parafraseando a Alejandro Martí “si no pueden renuncien”. Cuando el ISSET empezó a surtir los medicamentos, vía las Farmacias del Ahorro, en este espacio se documentó del tours de los derechohabientes.
Denunciaron de traerlos a la vuelta y vuelta en las sucursales: “No surtimos esas recetas o “no la tenemos”.
Ayer, al concluir un evento en las instalaciones del ISSET, pacientes abordaron al gobernador Javier May y, delante del director de la institución, Rodolfo Lehmann, le explicaron viacrucis por las farmacias.
Lehmann trató de evadir su responsabilidad, revirando que no en todas las farmacias la surten. Cometió una pifia mayúscula, al no emitir una lista clara de las sucursales participantes, con ello evitar perder el tiempo.
Su inconsciencia es evidente: no todos cuentan con vehículo propio, pagan pasaje o caminan cuadras bajo la inclemencia del sol.
La incapacidad del funcionario expuso al gobernador May reclamos innecesarios. Si cumpliera con su encomienda no habría “carnita” para la crítica.
Por cierto, Lehmann sigue sin probar las acusaciones contra el personal médico: supuestamente pedir insumos médicos para estudios o cirugías, o del doctor de haber abandonado a media cirugía al paciente; no ha podido demostrar una sola prueba.
Si las presentará dejaría sin argumentos a quienes le reviran.
DE BAJADA
a) Corregir es de sabios. El mandatario tabasqueño dio la orden de detener el proyecto de la siembra de ostión con guacales de plásticos, utilizando como flotador el unicel y botellas de plástico, altamente contaminante, además de ser sancionadas por la Ley Ambiental. Los genios de la subsecretaria de pesca vendieron el proyecto como viable. Alguien bien documentado informó al de Palacio de Gobierno de ser un error y se frenó el ecocidio.
b) Otro error técnico, al retornar las conchas de ostión a la laguna, deben ir acompañadas de las semillas del molusco, de lo contrario, no habrá reproducción. Mil semillas, tiene un costo de 180 pesos. No quisieron invertir en el único laboratorio que surte a Tamaulipas, Yucatán y Tabasco, y pronto a Veracruz. Para ahorrarse ese dinero, quieren sustituirlo con el ostión adherido al mangle. Deben preguntar a quienes saben, si realmente quieren tener éxito.
c) La apuesta de sembrar 50 mil hectáreas de cacao suena interesante. Ojalá la sequía y la moniliasis no sean una dificultad.
d) El 2 de junio pasado adelante lo confirmado el domingo pasado de la resolución del INE sobre la elección de jueces, magistrados y ministros: “No sé ve por ningún lado la anulación la elección del Poder Judicial. Las evidencias del uso de los acordeones y la escasa participación del electorado, no serán determinantes. El INE juega del lado del oficialísimo, y ni se diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los argumentos jurídicos no serán validados”.
e) Con respecto a la candidatura de morena a la alcaldía de Huimanguillo, comenté de tener el visto bueno Martha Colorado, a menos la equidad de género la elimine. Me replican, la línea es a favor de José Del Carmen “Checame” Rueda. ¡Servido!
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com