Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

12/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- El enemigo en casa en el conflicto de Instituto Tecnológico de Balancán
- Funcionarios de gobierno motivaron a los estudiantes para el plantón
- Corrupción en ITSS quedará impugne; fraguan alianza PRD y PRI al 2027;
Un giro. Quedó atrás La Feria 2025. Es hora de tejer fino, mirar hacia el frente y subsanar errores. Es innecesario sumarlos a los tema de inseguridad y al desabasto medicinas.
El caso de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos no concluyó ayer, y peor aún, hay funcionarios de gobierno directamente involucrados.
Prácticamente la reunión fracasó por la ausencia de los estudiantes, los docentes y el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador.
Desde la Secretaría de Gobierno se le encargó al dirigente de los maestros del ITSR, Baldemar López García -quien, por cierto,8 no asistió a la reunión y carece de la toma de nota-, llevará a los alumnos.
El líder de los docentes informó de no poder con el encargo, puesto los estudiantes traen su propia agenda, y pese a ello, hicieron el encuentro. Solo asistieron nueve maestros. Seis de ellos involucrado directamente con el ex rector destituido, Iván Arturo Pérez Martínez.
Enemigo en casa
No hubo ganancia política; al contrario, quedó expuesto el responsable de la política interna cuando al salir de la reunión, padres de familia lo encararon con el grito de “buitre”, mismo terminó utilizado por “Pepín” contra dos medios de comunicación, cuando lo cuestionaron sobre la inseguridad.
En ese enredo, acusan a la titular de la secretaria de Agricultura, Luisa Cámara de estar involucrada en el conflicto, vía sus ex colaboradores del ayuntamiento Balancán.
Jhony Morales, director administrativo de Sedap, operó para la remoción del ex rector; Jesús Santos, ex director de la Decur, fue señalado de llevar los garrotes a los estudiantes.
Adela Mendoza, ex coordinadora de Comunicación, su hijo es uno de los cabecillas del movimiento; Rodrigo Morales, esposa de Adela, depende de una dependencia federal; Ezequiel Jiménez Bonfil, perteneciente a la agrupación 19 de Enero; Abigail Gamaliel Méndez, quienes abastecía a los alumnos; y Benjamin Piña, ex aspirante de Morena a la alcaldía movilizó a los jóvenes para el enfrentamiento.
El gobierno tiene el enemigo en casa. Y ese conflicto dio pauta para la intromisión de la oposición.
DE BAJADA
a) Recomendada para funcionarios de gobierno y políticos la película The alto Knights. En uno de sus diálogos, luego de sufrir un atentado Frank (Robert de Niro), se escucha: “Intentó matarte Frank”… “el solo era el mensajero”.
b) En el caso del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra de Balancán, la corrupción prevaleció en el periodo de Iván Pérez. No se cree lo alcance el brazo de la justicia, hay evidencias de haber dado recursos para la campaña en el 2024. Y el origen del enfrentamiento, es su pleito personal con la ex edil, Alicia Cámara.
c) No eche en saco roto una posible alianza del PRD y PRI en las intermedias en el 2027. Ya hay el coqueteo, falta ver si tienen la voluntad política.
d) La estrategia del gobierno federal, anunciada desde hace meses, en contra del gusano barrenador no ha funcionado. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué mintió en su comunicado, cuando cita una suspensión de 15 días para exportar ganado a los Estados Unidos, lo cual es inexacto. El gobierno de los “primos” no establecen fecha.
e) Mientras en Tabasco se extiende el gusano barrenador en los municipios.
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

18/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Vendieron refinería como fuente de empleo permanente; cierran cuatro arrendadoras de autos por crisis económica
- Agroindustria y Turismo deben ser prioridad para dejar de depender del petróleo; ponen en duda éxito de “Sembrando pesca”
- En 2019 se puso en marcha el Centro de hemodiálisis del ISSET; IMSS tiene un mes sin surtir temilsartan
Economía endémica. La construcción de la refinería en Dos Bocas movió la cadena de la economía en Tabasco; y se vendió como si esa obra fuera una fuente permanente de empleo.
Cinco años después -2024- la terca realidad se impuso. La contracción económica en la entidad es mayor a otras entidades del país.
En medio de la crisis, las arrendadoras de autos no fueron la excepción: este año cerraron: Localiza, Thrifty y Avis; y Alamo, ya lo había el año pasado.
En el mismo tenor, Telereportaje de los hermanos Sibilla documentó cierre de cientos de negocios en todo el estado por la crisis económica.
Tabasco está atrapado por su alta dependencia del petróleo, y esa base se está cayendo en pedazos, por las malas decisiones y corrupción en Pemex. El panorama, por ahora, no es halagador.
En duda “Sembrando pesca”
Frente a esta situación, el gobierno de Javier May debe ir sentando las bases de un nuevo modelo económico pero con ideas claras -nada de improvisaciones- enfocándose en inversión productiva en agroindustria, acuacultura y turismo.
Se podría decir, el proyecto “Pescando vida” es un buen punto de partida. Sin embargo, más impera las dudas de di rentabilidad; al respecto un experto en el tema me dijo:
“Realmente no es un programa de producción, al estar enfocado al reparto de los cinco mil pesos a cada pescador empadronado. Es previsible no haya preocupación del beneficiario en producir mas si ya tiene un ingreso asegurado”.
Otro conocedor del tema agregó: “no se está generando valor y es preocupante. Estoy de acuerdo con los apoyos a los que menos tienen, pero ese tema lo debe llevar a cabo la Secretaría de Bienestar. La Sedap es para producir”.
Y remato: “Alguien le vendió el proyecto al entonces candidato a la gubernatura, sin conocer el tema”.
Concluyeron los expertos, la narrativa del éxito del programa “Sembrando pesca” quedará desbaratado a más tardar en un año y medio, pues ahí se vera si hay producción”.
DE BAJADA
a) El director del ISSET, Rodolfo Lehmann presumió como un logro el “nuevo” Centro de hemodiálisis. Aquí hay una trampa. Al tomar el control de la institución cerró la unidad para desplazar al proveedor, quien tenía un contrato multianual.
b) Se le da sustento a lo arriba señalado. El 16 de diciembre del 2019, en el primer informe de labores del entonces responsable del ISSET, Fernando Mayans, señala en el cuadernillo, página 24, “se inauguró la nueva unidad de hemodiálisis en el Centro de Especialidades Médicas ISSET, “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, misma que cuenta con un total de 50 posiciones de atención sincronizada.
De enero a noviembre se proporcionaron 117 mil 550 sesiones de tratamiento, que incluyen a 36 mil 631 de hemodiálisis con un total de 102 mil 347 horas de servicio, en beneficio de 285 pacientes; a través del módulo de diálisis peritoneal continua ambulatoria, se realizaron 51 mil 171 diálisis peritoneal a 154 pacientes en 15 visitas domiciliarias, además se establecieron 558 programas de capacitación y se atendieron 109 pacientes”. Es evidente, no es un logro de Lehmann el “nuevo” centro de hemodiálisis, se trata de un engaño, enfocado a su siguiente aspiración de ser el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
c) Un usuario del IMSS me contactó para denunciar de la inexistencia desde hace un mes del medicamento temilsartan para la presión. En plan de broma, le dicen “no hay, suerte para la próxima”. Pero en el sexenio pasado se llenaban la boca: “seremos mejor que Dinamarca”.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com