Tabasco
De alto nivel
- Castiga Sedec a universidades y, a Micros y pequeños empresarios
- EU apostaría por el programa de “Sembrando vida” y la cumbre en Tabasco
- Refinería lista para el 2022, pero solo oficinas administrativas y el costo se eleva
Palo. Los mismos vicios del pasado persisten en la Sedec, en cuanto a utilizar a universidades de otros estados para realizar estudios del Programa Tabla Nutrimental, vida en anaquel y nuevo etiquetado 2021, en perjuicio de los micros y pequeños empresarios, al incrementársele los costos.
Ignoran a las universidades y tecnológicos de Tabasco, quienes cuenta con los laboratorios para realizar ese trabajo, al dar la Sedec prioridad, en este sexenio, al Centro de Investigación de Guadalajara.
Si bien los estudio son en parte subsidiados, los costos se elevan al ser enviados fuera del estado y los tiempos de entregan se extiende. Actualmente, el costo de un código de barra, es de mil 300 pesos; la UNAM cobra cuatro mil pesos por el análisis nutrimental y así sucesivamente.
Una fuente de la Sedec, al consultarlo sobre hacer un lado a las instrucciones, admitió, “sí los estudios se realizarán en el estado, el costo bajaría, pero se encarecen al ser enviados a otra entidad”, además observa, “los recursos robustecerían a las universidades o tecnológicos de aquí”.
DE BAJADA
a) El gobierno estadounidense, encabezado por Jhon Biden está dispuesto apoyar al sureste y a países de Centroamérica, vía el programa de “Sembrando vida”. La motivación es atajar la migración. Con un asterisco, nos aseguran, los “primos” están dispuestos a invertir miles de dólares a ese proyecto, pero sería manejado por su personal. Esa decisión, es por la sospecha de desvíos de recursos en el programa a cargo de Javier May, secretario de Bienestar. Bueno, tal han expuesto los medios de comunicación de los desvíos recursos.
b) Luego de la llegada del embajador del país del norte, Ken Salazar, se cocina una reunión de gobernadores del sureste, junto con sus homólogos de Centroamérica. La sede sería Tabasco y los temas de migración y el fortalecimiento económico de la zona, donde va de por medio el programa “Sembrado vida”.
c) En esa subida, no se debe perder de vista lo expresado por el gobernador Carlos Merino con respecto a las inversiones a aterrizar a Tabasco. Se espera, una parte de la inversión sea destinada fuera del sector petrolero y se inyecte en el sector primario. Es ahí, dónde se debe trillar. El gobierno federal debe aportar recursos extraordinarios hacia al campo porque si se sigue así con él raquítico presupuesto, la entidad se seguirá dependiendo de una economía petrolizada y de los recursos públicos.
d) La responsable de la edificación de la refinería en Dos Bocas y secretaria de Energía, Rocío Nahle García, habrá de entregar el 21 de marzo próximo la obra presidencial de la refinería. Se aclara, serán puesta en marcha tan sólo las oficinas Administrativas. La refinería en sí va para largo. Por lo tanto, no habrá gasolina refinada desde el puerto de Dos Bocas, tal es el propósito del gobierno federal. Los datos fueron aportados por gente cercana al proyecto. La realidad está alcanzando a la Nahle, pues los expertos establecieron no estaría lista para esa fecha y los recursos de la obra se incrementarían, tal se ha venido confirmando. Basta recordar, la zacatecana y aspirante a la gubernatura de Veracruz, alegó todo lo contrario en los tiempos y costos.
e) El secretario de Bienestar, Javier May no perdió el tiempo para promocionar el programa de “Sembrado vida” con los presidentes de Ecuador y Peru, Guillermo Lasso y Pedro Castillo, respectivamente.
E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Tabasco
Gobierno del Pueblo respalda compromiso y responsabilidad social de profesionales de la salud; entrega Javier May reconocimientos y Medalla al Mérito Médico
• Tabasco agradece la labor profesional de hombres y mujeres de ese sector, quienes cuentan con el respaldo del Gobierno estatal para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector, afirma mandatario
Al sostener que la salud no es un privilegio sino un derecho que las y los profesionales de la salud materializan con su vocación de servicio, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la ceremonia de conmemoración del Día del Médico 2025, en la que hizo entrega de reconocimientos y la Medalla al Mérito Médico a dos destacados tabasqueños.
Junto al secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi y la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el mandatario sostuvo que Tabasco reconoce y agradece la labor profesional de hombres y mujeres al servicio de la salud de nuestro Estado, quienes dijo, cuentan con el respaldo del Gobierno del Pueblo para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector.
“Sepan que cuentan con un gobierno que los respalda, que cree en ustedes y que continuará fortaleciendo la infraestructura, el equipamiento y las condiciones laborales del sector salud”, enfatizó en el evento al que asistieron autoridades y representantes de las diferentes instituciones de salud en la entidad.
En el Centro de Convenciones y ante quienes denominó pilares fundamentales del sistema de salud en el estado, May Rodríguez sostuvo que el trabajo de médicas y médicos es decisivo para consolidar el servicio a la población. “Su vocación de servicio es ejemplo del compromiso que distingue a quienes ejercen la medicina con ética y respeto”, manifestó.
En el emotivo evento, el jefe del Ejecutivo hizo entrega de la Medalla al Mérito Médico Clínico al doctor Adrián Gerónimo Facundo, y al Mérito Médico en Docencia e Investigación al doctor Sergio Quiroz Gómez.
En la jornada dedicada a reconocer la vocación, entrega y compromiso de quienes consagran su vida al cuidado de los demás, el Gobernador Javier May también hizo entrega de 25 reconocimientos a médicas y médicos de diferentes instituciones de salud, por su desempeño sobresaliente. “Su labor cotidiana en hospitales, clínicas y centros de salud fortalece día con día nuestro sistema de atención”, puntualizó.
En su participación, el titular de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, resaltó que, desde la dirección general, que encabeza Alejandro Svarch Pérez, a nivel nacional y en Tabasco, se avanza en una transformación profunda del modelo de atención, que ponga en el centro a los más vulnerables con servicios de calidad y la calidez.
“En Tabasco, también reconocemos el apoyo firme del Gobernador Javier May Rodríguez, impulsor decidido de la consolidación del IMSS-Bienestar como un proyecto estratégico para el desarrollo humano y social de nuestro Estado”, enfatizó.
Pérez Lanz añadió que, en el compromiso renovado de todas las instituciones del sector en favor del bienestar del pueblo, se estableció con la Secretaría de Salud del Estado el propósito compartido de integrar servicios y garantizar una atención oportuna, humana y de calidad para toda la población.
En ese sentido, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, manifestó que en la transformación profunda que hoy vive el sistema de salud, desde el Gobierno del Pueblo se ha hecho lo posible por mejorar las condiciones de los trabajadores desde basificaciones en el 2021, hasta garantizar el acceso al ISSSTE con todas sus prestaciones de ley.
“La salud pública que estamos construyendo en México y en Tabasco no deja atrás a sus médicos y reconocer el gremio no puede limitarse a homenajes simbólicos, pues ese reconocimiento debe reflejarse en derechos”, sostuvo al agradecer a quienes con su trabajo hacen de la medicina en Tabasco un ejercicio de compromiso social.
Asistieron igualmente la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, Brenda Sofía Arenazas Sánchez y representantes del IMSS, del ISSSET e ISSTE; así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y del Hospital Regional de Pemex.
Comunicado 1504/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 22 de octubre de 2025





