Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Dan positivo a COVID-19 21 integrantes de caravana migrante retenida en Guatemala

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Guatemala informó que 21 integrantes de la caravana migrante que intenta avanzar en dos grupos por este país, resultaron positivos a la prueba de antígeno que les ha sido realizada de manera voluntaria.

Imagen: Internet

Apuntó que estos casos fueron detectados en seis puestos de revisión instaurados en la ruta que han seguido los extranjeros provenientes de San Pedro Sula, mismos que de manera personal se acercaron para recibir atención médica por algún malestar.

De este total, 12 son hombres y nueve mujeres y han sido trasladados a Centros de Bienestar Respiratorio para iniciar la cuarentena respectiva.

“Ninguna persona de las positivas ha sido retornada, ya que primero deben guardar la cuarentena en el país previo a su regreso a Honduras”, dijo el departamento de Migración guatemalteco.

Este domingo cerca de las 7:30 horas, los más de seis mil migrantes intentaron romper la valla militar. El hecho derivó en un duro enfrentamiento en el que varios hondureños resultaron lesionados.

Imagen: Internet

El departamento de Migración invitó a los extranjeros a recurrir al retorno asistido, a lo que se negaron los integrantes de la caravana.

Hasta las 18:00 horas, los migrantes no tenían intención de moverse ni dar marcha atrás a su intención de avanzar a su próximo destino: la frontera con México.

Mientras tanto, el ejército de Guatemala continuó reforzando sus tropas en este sector, a fin de colocar a más elementos en la valla humana y evitar una sorpresa por parte de los extranjeros.

En las próximas horas, se vivirán horas de tensión en este sector de Guatemala, donde cientos de automovilistas, principalmente traileros, permanecen varados a consecuencia del enorme grupo de hondureños que ha bloqueado toda la carretera.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo