Internacionales
Dan Ecuador y Costa Rica sorpresas en las urnas
En Ecuador, la era Correa termina. Este domingo 13 millones de ecuatorianos dieron el triunfo en las urnas a Lenín Moreno, cuya victoria elimina temas como la reelección indefinida, apartándose del modelo de otros mandatarios latinoamericanos como Hugo Chávez y Evo Morales.
Los ecuatorianos salieron a votar para decidir en referéndum y darle el triunfo al virtual presidente con un 67.8 por ciento de los votos computados. Los ciudadanos llamados a las urnas apoyaron todas las cuestiones planteadas en el referéndum integrado por siete preguntas sobre el futuro de ese país, entre las que se incluyen el endurecimiento de la lucha contra la corrupción y la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana, introducido en la Constitución de 2008, para regular la transparencia y control social de la vida pública
El triunfo de Moreno permitirá al gobierno impulsar una agenda de políticas públicas de consenso nacional y adoptar medidas económicas para reducir paulatinamente el déficit fiscal y mejorar la competitividad.
Mientras en Costa Rica, todo indica que el predicador evangélico Fabricio Alvarado es el virtual ganador de la primera vuelta de los comicios en ese país, lo que coloca a la nación centroamericana en la encrucijada entre mantener su bienestar social y su tradición conservadora.
Es de notar que en los comicios en el país centroamericano la abstención ha sido elemento decisivo en los resultados pues conforma 34 por ciento, la segunda cifra más alta en una ronda electoral en Costa Rica en los últimos 60 años.
Alvarado, experiodista y cantante de música religiosa, representa a grupos defensores de valores cristianos que se caracterizan por su discurso conservador, con lo que Costa Rica demuestra el peso de la tradición religiosa en aquel país en contraposición a un histórico de gobiernos democráticos.
NoticiasSinReservas/ #PanoramaSinReservas #SinReservasNoticias
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





