Tabasco
Cumplirá Aeropuerto de Villahermosa meta anual de transportación

15 de agosto de 2018.- A pesar de la salida de líneas aéreas y una reducción “ligera” en el número de pasajeros, el objetivo de transportar a poco más de un millón 200 mil personas en el aeropuerto internacional de Villahermosa será cumplida, afirmó Armando Gamboa, administrador de la terminal aérea.
Refirió que tan solo en julio pasado la terminal aeroportuaria registró una movilización de 110 mil pasajeros por el inicio del periodo de asueto de verano.
Se pretende, abundó, que el promedio mensual de movilización de pasajeros sea de 100 mil pasajeros para lograr la meta mínima de un millón 200 mil personas movilizadas en la terminal aérea de Villahermosa, la cual ha registrado la salida de operaciones de diversas aerolíneas, como United Airlines, que tenía el vuelo Villahermosa-Houston-Villahermosa.
En promedio, refirió, el aeropuerto de la capital del estado ha movilizado un millón 200 mil pasajeros en el último lustro.
“La meta son 100 mil pasajeros al mes, que al final del año serían un millón 200 mil pasajeros, que son los que hemos estado trayendo durante cinco años (sic): Un millón 200 mil; en el año 2015 fueron un millón 295 mil, en el año 2016 fueron un millón 264 mil, y en el año 2017 fueron un millón 277 mil”, dijo.
La tendencia, enfatizó, era y es mantener la movilización de un millón 200 mil pasajeros al año.
“Mientras tengamos 100 mil pasajeros mensuales, vamos a cumplir con esa meta, tener arriba de un millón 200 mil”, externó.
De enero a julio, enfatizó, la movilización de viajeros es de poco más de 700 mil.
Reconoció que, respecto al mismo periodo de 2016, sí hay una “ligera” reducción en la cifra, pero no precisó el porcentaje.
No obstante, insistió, la tendencia es revertir esa baja ya que, por ejemplo, diciembre es de los mejores meses para el aeropuerto debido al periodo vacacional navideño.
“Es mínima, y hay que esperar el cierre del ejercicio anual, porque los meses más altos para el aeropuerto de Villahermosa son julio, que fue bueno, y el mes de diciembre, porque lo que esperemos que cumplamos con la meta”, declaró.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.