Nacionales
Cumple Guardia Nacional cuatro años de operación entre claroscuros

La Guardia Nacional llega a su cuarto aniversario con los peores niveles de violencia en el país, con récord histórico en asesinatos y extorsión, delitos de alto impacto.
A la fecha, mantiene un despliegue operativo de más de 120 mil elementos distribuidos en 266 coordinaciones territoriales, pero su presencia poco o nada ha servido para influir en la disminución de la incidencia delictiva, que al final de la presente administración alcanzará récord histórico en diversos delitos.
La corporación creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conmemora este viernes su cuarto aniversario en medio de un proceso administrativo para ser transferida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo ordenara.
En el último informe de la Guardia Nacional al Senado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que a cuatro años de la implementación de la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, “se observa una disminución gradual en la incidencia delictiva nivel nacional”, pese a que ya se rebasaron las 150 mil víctimas de homicidio doloso en el país.
Presumió la detención de más de 70 mil integrantes de bandas delictivas, de los cuales 7 mil pertenecían a organizaciones criminales y 3 mil 102 eran objetivos prioritarios.
Sin embargo, junio de este año cerrará como el mes más violento en número de víctimas de homicidio doloso, con 78 en cifras preliminares, por arriba de mayo que era el mes más violento del año.
Según el informe, la Guardia Nacional realizó el año pasado 3 mil 007 detenciones por la comisión de presuntos delitos, la cifra operativa más baja desde que en junio de 2019 arrancó su despliegue territorial en el país para tareas de seguridad pública.
Dicha cantidad es 63.5 por ciento menos con respecto a las 8 mil 258 personas que los guardias pusieron a disposición de las autoridades ministeriales en 2021, de acuerdo con los informes de actividades que la corporación de origen militar entregó al Senado.
Asimismo, representa una disminución de 34 por ciento en comparación con los 8 mil 689 detenidos en su primer año de operación, 2019; y de 29 por ciento en relación con los 10 mil 343 acumulados en 2020, el año con más detenciones, pero el de más asesinatos de que se tenga registro, según los registros del INEGI.
De 2019 a 2022, la institución policial creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, suma 30 mil 297 detenciones como parte de las acciones operativas y de prevención del delito en el país, lo que equivale a 21 diarias, con un estado de fuerza que ha aumentan gradualmente y que este año llegó a los 130 mil elementos distribuidos en 266 Coordinaciones Regionales en las que en este sexenio se dividió el territorio nacional para el combate a la delincuencia común y organizada.
En enero de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el despliegue de más 6 mil elementos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que lo convirtió en el transporte más vigilado del país.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.