Tabasco
Cumple Evaristo a padres de familia; entrega techumbre a escuela primaria
27 de agosto de 2019.- Esta mañana con una inversión de un millón 352 mil pesos, el alcalde de Centro Evaristo Hernández Cruz, entregó el techado y cancha de usos múltiples pintada en la escuela primaria “27 de Octubre” de la Villa Parrilla II; hasta ahí lo acompañó el gobernador Adán Augusto López Hernández, quien entregó a su vez un laboratorio equipado para el equipo de robótica de la escuela.
En el evento donde asistió la presidenta del DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada, así como el secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, el alcalde de Centro refirió que no se había apostado tanto a la educación, cultura y deporte desde el gobierno de Enrique González Pedrero hasta ahora con el mandatario Adán Augusto López Hernández.
“Este país no va poder salir adelante sino mejoramos la calidad de la educación, si no hay cultura, ni deporte que las tres cosas, van de la mano, aunado a la salud que también, el gobernador ha tenido mucho interés en la cuestión de ello, ayer mismo, el gobernador premiaba a Luis Ángel Gabriel, que fue campeón en matemáticas y antes, un niño que iba a representarnos, daba vuelta por todos lados y nadie le hacía caso y ahí, el gobernador le abrió la puerta, en la SETAB también y el niño nos pudo ir a representar y mostrar el talento tan grande que tenemos en Tabasco”, expresó ante directivos del plantel, alumnos y padres de familia.
Hernández Cruz, también hizo mención del compromiso que el presidente de México, tiene con la educación al igual que el gobernador, quien dijo, ha invitado a todos los alcaldes para que inviertan en educación, infraestructura e impulsar la calidad de la misma.
En su oportunidad, el mandatario estatal reconoció el trabajo y esfuerzo que el edil capitalino ha hecho con las escuelas; por eso refirió que la educación es de los problemas que más les ocupa al gobierno y están preocupados por generar las condiciones para que haya un mejor nivel educativo.
Previo a hacer la entrega del laboratorio que contará con ocho equipos de cómputo y felicitar a los niños por obtener el segundo lugar a nivel mundial en esas olimpiadas, López Hernández sostuvo que esta nueva etapa en la educación nacional, implica que Tabasco vaya la vanguardia.
“Habíamos comprometido un kit, luego supimos que Evaristo había venido a comprometer la cancha y techado y aprovechamos a venir, porque eso es trabajo en equipo, nosotros podíamos hacer una cosa y Evaristo como presidente municipal otra y hoy podemos entregarle a la escuela, no solo el equipo sino el techado de la cancha”, expresó.
CUMPLE ALCALDE SU PALABRA
Es de mencionar, que dicha obra se comprometió hace 60 días y la techumbre con características de 28m de largo por 7 de ancho, cuenta con 14 zapatas aisladas, columnas de 45cm de diámetro; tiene una trabe de liga que soporta el techo, un canalón que sirve de drenaje pluvial y no se tendrá problema con las aulas.
Cuenta con un módulo de acceso de 30m2, sistema de drenaje que baja por las columnas, 14 luminarias tipo LED; piso reconstruido nuevo y se realizaron rampas para discapacitados, además de pintura en general.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





