Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Cumple Adán Augusto añejo anhelo de zapatenses; pone en operación planta de tratamiento de aguas residuales

Publicado

el

*El Gobernador inauguró la planta “Emiliano Zapata”, el cárcamo concentrador y la línea de presión para poner fin a la contaminación que se generaba por aguas residuales al río Usumacinta.

*Estas obras con una inversión superior a los 76 mdp, se suman a los 130 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha invertido en este municipio en obra pública.

*López Hernández refrendó su compromiso con el desarrollo social de la región de Los Ríos y anunció nuevos proyectos para el “Balcón del Usumacinta”.

Al refrendar su compromiso de impulsar el desarrollo social de la región de Los Ríos, el gobernador Adán Augusto López Hernández inauguró en el municipio de Emiliano Zapata obras de camino y de infraestructura de tratamiento de aguas residuales por más de 76 millones de pesos.

El mandatar estatal acompañado por el alcalde Carlos Pascual Pérez Jasso, puso en operación la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) “Emiliano Zapata”, el cárcamo concentrador y la línea de presión de aguas residuales, obras que atienden una añeja demanda social, beneficiará la salud y terminará con el problema de contaminación por descargas al río Usumacinta.

“Es la planta de tratamiento de aguas más moderna de Tabasco, a lo mejor del sureste y en un descuido, de las más modernas del país”, señaló López Hernández, con el reconocimiento al trabajo coordinado que realiza el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría y el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera.

El titular del Ejecutivo destacó el interés de su administración en desarrollar las obras que sean necesarias para brindar un manejo adecuado de las aguas residuales y cuidar el medio ambiente.

“El significado de esta obra no nada más para los habitantes de Zapata, sino de toda la región de Los Ríos y del estado, es el que podamos cuidar el más hermoso de los ríos de México, que es el Usumacinta”, expresó.

Adán Augusto López dio a conocer que, con la inauguración de esta planta de tratamiento, se cumple con la entrega de la obra número 200 en lo que va de la administración, en el propósito del Gobierno del Estado de entregar una obra social diaria en beneficio de los tabasqueños.

En el caso particular de Emiliano Zapata, el mandatario indicó que estas obras con una inversión superior a los 76 millones de pesos, forman parte de los 130 millones de pesos que la Administración Estatal ha ejecutado en proyectos en este municipio.

López Hernández, agregó que, en apoyo al desarrollo social de la región, se suma una inversión similar en Jonuta, donde se ha rehabilitado la carretera Zapatero luego de 30 años de no recibir mantenimiento, la pavimentación de la carretera a “Los Pájaros”, la rehabilitación de la planta potabilizadora y la planta de tratamiento de aguas.

En Tenosique, detalló que se ha pavimentado prácticamente todo el primer cuadro de la ciudad, se construyeron viviendas y en las próximas semanas se entregará la pavimentación de la calle que conduce a la salida a La Palma, además de otras obras.

López Hernández, añadió que en el caso de Balancán las obras por más de 100 millones de pesos, se han reflejado en la reconstrucción de caminos cosecheros, construcción de pozos profundos, programa de vivienda, y el desazolve emergente de una parte del río Usumacinta para garantizar el abasto de agua a la población.

En presencia de los diputados locales, Rafael Elías Sánchez Cabrales y Odette Carolina Lastra García, el gobernador destacó que gracias a la política de austeridad y manejo transparente de los recursos públicos, en 2019 su gobierno invirtió en obra pública alrededor de mil 800 millones de pesos y este año contemplan una inversión que pueda alcanzar los 3 mil millones de pesos.

En ese sentido, anunció la modernización del Hospital Regional de este municipio, con tomógrafo, nuevo equipo de rayos x y laboratorio, para que brinde un servicio de primer nivel en la región; además de comprometer la construcción de una planta potabilizadora en la comunidad de Chablé, la pavimentación del camino al pueblo “El Aguacate” y la pavimentación de distintas calles de la cabecera municipal.

“Ese es nuestro compromiso con Emiliano Zapata y con el estado, cumplir, trabajar juntos para sacar adelante al estado, nuestros municipios y nuestra gente”, subrayó, en presencia del coordinador Celestino Fernández Gutiérrez, coordinador de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado.

En su intervención, el alcalde Carlos Pascual Pérez Jasso reconoció el compromiso del gobernador Adán Augusto López con Tabasco y con Emiliano Zapata, al refrendar con hechos, la palabra empeñada con los zapatenses.

“Es un momento histórico para Emiliano Zapata, es un anhelo de muchísimos años, que después de que íbamos a ser el primer municipio en tener una planta de tratamiento de aguas residuales por distintas razones no se dio. Pero el día de hoy se hace realidad y se retoma esa idea de dejar de contaminar al ‘gran mono sagrado’, al Usumacinta”, externó.

Agradeció que, a través de la SOTOP y el CEAS, el Gobierno del Estado haya tomado como suyo el proyecto y se haya consolidado en cuatro obras importantes: la construcción de la planta de tratamiento “Emiliano Zapata”, el cárcamo concentrador, la línea de presión de aguas residuales y la reconstrucción del camino que comunica a las comunidades de La Isla y la sección del Pochó.

Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo