Internacionales
Cumbre de OTAN reafirmará que Ucrania será miembro de la alianza

En la cumbre que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realizará la próxima semana en Vilna, Lituania, reafirmará que Ucrania será en el futuro un miembro de la alianza militar, dijo este viernes el secretario general del bloque, Jens Stoltenberg.
Espero que los mandatarios aliados reafirmarán que Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN y se unirán para acercar a Ucrania a su objetivo.
No obstante, añadió que “aún estamos realizando consultas sobre la formulación exacta” en que se expresará esa posibilidad.
Ucrania pide que la OTAN anuncie en la cumbre de Vilna compromisos claros sobre el camino a la adhesión a la alianza militar transatlántica, paso que deberá ocurrir una vez terminada la actual guerra con Rusia.
En ese cuadro, los países de la OTAN buscan un terreno común sobre las garantías de seguridad pedidas por Ucrania.
Stoltenberg dijo además este viernes que en Vilna se realizará la primera reunión del nuevo Consejo OTAN-Ucrania. Se trata de una instancia formada por los 31 países aliados más Ucrania, y en la visión de Stoltenberg servirá para aproximar a las partes.
“Rusia ha sembrado muerte y destrucción en el corazón de Europa, en una tentativa de destruir a Ucrania y dividir a la OTAN“, dijo Stoltenberg, para quien la cumbre de Vilna “enviará un mensaje claro: la alianza está unida y agresión nunca paga”.
Rusia había alertado que la eventual adhesión de Ucrania a la OTAN era una ‘línea roja’, por considerar que ese gesto constituiría una amenaza a su propia soberanía.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tiene previsto cerrar este viernes una gira por varios países con un encuentro en Estambul con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.