Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Cuesta de enero: Estrategias para convertirla en aliada de tus finanzas e inversiones en 2024

Publicado

el

Iniciar el año con productos más costosos y deudas acumuladas puede generar estrés financiero, pero expertos sugieren que la famosa “cuesta de enero” puede convertirse en una oportunidad para fortalecer nuestras finanzas y realizar inversiones inteligentes.

El 2024 se vislumbra como un año propicio para la inversión en México, especialmente en sectores en alza como tecnología, energías renovables y turismo sustentable. El nearshoring también se presenta como un factor impulsor, ofreciendo oportunidades únicas para diversificar y potenciar carteras de inversión.

Para capitalizar estas oportunidades, se sugiere establecer un plan de ahorro e inversión sólido y realista. La “cuesta de enero” refleja nuestras decisiones financieras del año anterior, incluyendo gastos de fin de año y aumentos de precios. Iniciar el año con productos más costosos y deudas más grandes puede generar estrés financiero y psicológico, por lo que es fundamental establecer estrategias financieras efectivas.

En este contexto, la creatividad y la búsqueda de nuevas formas de generar ingresos se vuelven cruciales. La inversión se presenta como una herramienta clave, y en 2024, el sector inmobiliario se perfila para diversificarse y consolidarse. Con el desarrollo tecnológico y nuevos modelos de negocios, este sector se vuelve más accesible, incluso para aquellos que buscan invertir por primera vez.

En lugar de ver la “cuesta de enero” como un obstáculo, se sugiere aprovecharla como un catalizador para replantear nuestras finanzas, identificar oportunidades de inversión y establecer metas financieras realistas. Con un enfoque estratégico, este mes puede convertirse en un aliado para mejorar la salud financiera a lo largo del año.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo