Ciencia y Tecnología
¿Cuándo será el último Eclipse Solar de 2023 en México? Esto dice la UNAM

Dentro de algunos meses llegará un nuevo fenómeno astronómico que se podrá apreciar en este 2023. De acuerdo con la Universidad Autónoma de México (UNAM), un eclipse solar se adentrará en el continente americano, logrando que países como Guatemala, Belice, Honduras, México y Estados Unidos sean testigos.
Debido a que los eclipses solares son un fenómeno astronómico poco común se ha creado un Comité Nacional de Eclipses que tiene como objetivo crear jornadas de capacitación para la observación de eclipses solares por medio de conferencias virtuales impartidas por astrónomos profesionales.
Dicho Cómote está conformado por el Instituto de Astronomía, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Coordinación Nacional de Educación en Astronomía (NAEC), Universidades Autónomas de otros estados como Sinaloa y Nuevo León, además de la UNAM.
Según indica la UNAM, el último eclipse solar que tendremos durante el año 2023 será el sábado 14 de octubre, siendo un fenómeno visible de forma parcial en el sur de la República.
De acuerdo con los expertos, el eclipse solar estará en su faceta de “anillo de fuego” y solo podrá apreciarse a las 10:45 horas.
El fenómeno comenzará en el Océano Pacífico y entrará al continente americano a la altura de Oregón, Estados Unidos, moviéndose hacia el sur para salir por el área de Texas y adentrarse al Golfo de México.
Por lo tanto, se estima que el eclipse solar se podrá apreciar en algunas partes de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y algunos municipios que estén cerca de la trayectoria de la anularidad. En el resto del país, el eclipse se podrá observar como una sombra breve que oscurecerá el día.
Para ver un eclipse solar es necesario utilizar protección, para ello se recomienda usar lentes especiales de soldador del número 12 o superior, evitar ver el fenómeno a través de un reflejo del agua o de algún espejo, debido al rebote de la luz. La exposición directa al eclipse solar puede causar daño en las retinas.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.