Internacionales
Cristo Redentor viste bata en homenaje a médicos del mundo

La colosal estatua del Cristo Redentor se ‘vistió’ de médico para honrar a los trabajadores de salud que luchan alrededor del mundo contra el nuevo coronavirus.
Durante la noche de este domingo y con motivo de una ceremonia religiosa encabezada por el arzobispo de Río de Janiero, Dom Orani Tempesta, la estatua ubicada en la cima del cerro del Corcovado fue iluminada de forma especial para ofrecer esperanza ante la pandemia.
La iluminación incluyó mensajes de agradecimiento en distintos idiomas y fotografías de personal médico, así como imágenes con banderas de los países más afectados por la pandemia, como China, Estados Unidos, España, Italia y Brasil, junto a mensajes escritos por niños con el lema que ha calado en la sociedad: “Todo va a salir bien”.
La frase ‘Quédate en casa’, que se ha convertido en el lema mundial para prevenir la enfermedad, fue proyectada en uno de los brazos de la estatua.
Según la Arquidiócesis de Río, el abrazo especial del Domingo de Pascua fue para transmitir un “mensaje de esperanza y aliento durante este delicado momento de pandemia mundial”.
Al pie de la estatua, de 38 metros de altura, también se celebró la Consagración de Brasil, un evento que solo había ocurrido en la inauguración del monumento, en 1931.
Se trata de la segunda ocasión en que el Cristo Redentor se ilumina de manera especial en respuesta a la emergencia sanitaria.
En marzo pasado, un espectáculo similar se proyectó en el guardián de Río.
Brasil es el país latinoamericano más afectado por la pandemia, con mil 124 fallecidos entre los 20 mil 727 enfermos declarados, según las últimas cifras oficiales disponibles.
Fuente: Excélsior
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.