Tabasco
Crisis económica frena edificación de 800 viviendas en Tabasco

26 de noviembre de 2018.-: La Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) incumplió este año con la meta de construcción de 2 mil casas debido a la crisis económica, reconoció Gerardo García Linares, presidente del organismo empresarial.
Estimó que en total solo construyeron 60 por ciento de las casas-habitación proyectadas a inicio de año.
La crisis económica y el desempleo, sostuvo, fueron las principales causas de la contracción del sector.
“Efectivamente; no llegamos a la meta, estamos alrededor cerrando con las mil 200 viviendas nuevas del tipo económico”, dijo.
Y es que, lamentó, el segmento de vivienda media residencial y residencial prácticamente no tuvo desarrollo y los constructores se limitaron a “sacar” o vender los inventarios.
Confió, no obstante, en que a partir de 2019 el mercado se dinamice con los proyectos anunciados por el presidente y gobernadores electos, Andrés Manuel López Obrador, y Adán Augusto López Hernández, respectivamente.
Incluso, enfatizó, de acuerdo con los informes de los agremiados, para 2019 hay fraccionamientos cuya construcción será reactivada, como El Bosque, Villa El Cielo, y algunos otros de la zona de El Country y de Ixtacomitán.
En ese contexto, calculó que para 2019 sí construirán 2 mil viviendas de los tres principales segmentos: Económico, medio residencial y residencial.
“El año que viene creo que (también) será de reacomodo, y pensaría que para 2020 estaríamos en plenos trabajos para reactivar la industria”, externó.
Recordó que en el año 2012 el sector construyó 4 mil viviendas tan solo por socios de la Canadevi.
Aumentarán precio
Gerardo García Linares previó que en 2019 los desarrolladores de vivienda aplicarán un incremento de por lo menos 5 por ciento en el precio de las casas como efecto de la inflación y de la depreciación del peso ante dólar.
Y es que, refirió, este año los socios de la Canadevi han resentido un incremento cercano a 12 por ciento en los precios de la materia prima, como varilla y cemento, además de aluminio y acero en general.
“Definitivamente estos incrementos le impactan directamente y sí, por supuesto, va a estar subiendo la vivienda en la medida en que suban los costos de los materiales”, anticipó.
— ¿De cuánto sería el incremento?
— Seguramente va a haber un ajuste de la inflación en la vivienda… de 5 por ciento.
Ese incremento, añadió, será similar en tanto en las casas de tipo económico como en las medio residencial y residencial.
“Se escala de acuerdo con los índices inflacionarios”, declaró.
Detalló que el precio de la vivienda económica es de hasta 400 mil pesos, en tanto que la media residencial llega hasta un millón 200 mil pesos y la residencial hasta los 5 millones de pesos.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.