Nacionales
Crimen organizado obliga a dueños de tienditas a vender cigarros “pirata”
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) indicó que los dueños de tienditas son víctimas de la inseguridad en el país, porque además de robos de todo tipo, son extorsionados y algunos, incluso, son obligados a vender cigarros “pirata”.
Durante la presentación de la 19 Encuesta: Inseguridad como factor inflacionario, el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, dijo que todos esos costos por la inseguridad se transfieren al consumidor, lo que provoca alza de precios.
Por ejemplo, en la encuesta se encontró que casi 17% de los entrevistados dijo ser víctima de la extorsión, cerca del 24% dijo que le robaron mercancía, 26% fue robo hormiga de productos, mientras que un 33% dijo que el crimen les ofreció cigarros “pirata” para venta.
El 31% de los encuestados estimó que por la inseguridad sus pérdidas ascienden a entre 10% y 20% de sus ganancias mensuales.
Estiman que en dos terceras partes del país se padece de algún delito, incluso ya hay robos a los proveedores por lo que éstos se tienen que camuflajear para que no se les quite la mercancía al momento de entregarla.
En cuanto a las extorsiones, refirió que tal parece que se castiga el éxito, ya que “en las zonas de mayor consumo, en las alcaldías, restaurantes de marca, fondas, todo aquel negocio exitoso, son visitados de manera indistinta por parte de pandillas de cobro de derecho de piso”.
De acuerdo con el presidente de la Anpec, la prohibición del gobierno federal para exhibir cigarros significó una caída en las ventas de las tienditas de entre 10% y 20% de dicho producto.
Expuso que aunque se ampararon “prácticamente no se ha conseguido ningún amparo para vender cigarros, porque los criterios de los jueces han sido obtusos, por decirlo de algún modo, y hemos llamado a la cautela porque si los exhiben sin la protección legal para hacerlo, van a ser susceptibles de mordidas”.
Rivera dijo que la inflación alimentaria sigue al alza, pues además de que bajaron las ventas de los alimentos básicos, también lo hicieron las de las botanas o la llamada “comida chatarra”, lo que -dijo- tiene que ver con la escasez de producto, la inseguridad y el incremento de impuestos y servicios que enfrentan las tiendas.
Las mercancías de mayor variación de precios son: huevo, bebidas refrescantes, proteína animal, botanas, así como frutas y verduras, “la gente ha dejado de comer verduras y legumbres porque cada vez les resulta más difícil poder complementar el plato… se han sacrificado productos por no poder costearlos, o sea, por insolvencia”, explicó.
Nacionales
El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.
La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.
Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.
✅ Ventajas y ✅ Críticas
- Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
- Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.





