Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Crimen invade mercado negro de medicinas: ONU

Publicado

el

Foto: Internet

Tras la pandemia de coronavirus, el crimen organizado se ha aprovechado para ocupar el mercado de distribución de medicamentos falsos contra el virus, advirtió la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

“Los grupos transnacionales de crimen organizado han sacado ventaja de las leyes y supervisiones nacionales para vender sustancias y falsificar productos médicos”, alertó a través de un comunicado la directora ejecutiva de la agencia, Ghada Waly.

En el informe Tráfico de medicamentos y productos relacionados con covid-19 como amenaza a la salud pública, el organismo llamó a incrementar los esfuerzos internacionales para cerrar brechas, reforzar las legislaciones con conciencia para mantener a la población a salvo.

“Los grupos criminales se han aprovechado de la incertidumbre que existe en torno al virus y llenan la demanda de insumos médicos falsificados”, aseguró la agencia.

El reporte, elaborado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que la demanda de material para prevenir los contagios por coronavirus, en especial mascarillas y equipos de protección para personal sanitario, superó repentinamente el suministro.

“Ese repentino aumento de la demanda de productos médicos para hacer frente a la pandemia ha dado lugar a una expansión del tráfico de productos de calidad inferior y falsificados”, subraya la UNODC.

Todo esto constituye un riesgo severo para la población.

“La salud pública y la vida de la población corren peligro, ya que los delincuentes se aprovechan de la crisis del covid-19 para sacar provecho de la ansiedad pública y del aumento de la demanda de medicamentos”, concluyó Waly.

Un estudio de la University College London (UCL) advirtió de posibles lesiones cerebrales en pacientes de coronavirus.

“Está por verse si habrá una epidemia de lesiones cerebrales asociadas a la pandemia, similar al brote de encefalitis letárgica en la década de 1920 y 1930 tras la pandemia de influenza de 1918”, dijo Michael Zandi, del Instituto de Neurología del UCL.

Los científicos analizaron a 43 pacientes que sufrieron de disfunción cerebral temporal, apoplejías, lesiones nerviosas, así como sicosis y delirio.

“Dado que la enfermedad ha existido sólo durante unos meses, es posible que aún no sepamos qué daño puede causar a largo plazo”, dijo Ross Paterson, quien participó en el estudio.

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo