Nacionales
Crece deserción escolar en niñas por embarazos
Entre mayo y diciembre del año pasado, en medio de la pandemia de covid-19, el porcentaje de niñas y adolescentes de 10 a 15 años que abandonaron la escuela a causa del embarazo pasó de 2% a 6.4%, mientras que las que lo hicieron porque tuvieron que ponerse a trabajar subió de 10.2% a 14.9 por ciento.
Según el estudio Equidad y regreso, ¿qué pasa con las niñas?, de la organización Mexicanos Primero, el no querer continuar fue la razón para dejar la escuela que más crecimiento tuvo al pasar de 2.9% a 31.9 por ciento.
El abandono escolar en niñas y jóvenes es una de las grandes preocupaciones y en esta investigación pudimos ver que 47.4% de los casos de abandono escolar fueron niñas y jóvenes. Se registraron aumentos muy preocupantes en causas de abandono escolar que hablan de la persistencia de roles de género tradicionalmente asignados y situaciones de violencia y/o abuso, como el embarazo a temprana edad”, destacó la investigadora Thamara Martínez.
Silvia Gutiérrez, supervisora de preescolar en Yucatán y presidenta del Consejo Yucateco de Docentes, dijo que, a dos años de la crisis sanitaria, se ha identificado un aumento de embarazos tempranos, incluso, en niñas de 11 años.
Contó que, desde que inició la presencialidad, se ha reportado un aumento en el abandono escolar, principalmente en las más chiquitas, porque las familias todavía no creen en la educación preescolar.
En la primaria, depende mucho de las condiciones familiares, quienes dejan la escuela lo hacen por presiones económicas y, en el caso de las niñas, las familias prefieren que apoyen con labores domésticas, especialmente en primaria alta. En la secundaria es el embarazo, la frustración ante el rezago de aprendizaje, la dificultad de adaptarse a varios maestros.
Otros testimonios indican que, una de las causas del abandono escolar en primaria alta y secundaria, se atribuye al largo tiempo que las estudiantes estuvieron desvinculadas del sistema educativo. Conocemos el caso de una niña de sexto grado que se confina desde marzo de 2020, sin apoyo educativo en casa, con comunicación casi nula con su tutora y demuestra dificultad para resolver las actividades que se le propusieron por no contar con una orientación adecuada. Actualmente debiera cursar el segundo grado de secundaria, pero no se inscribe porque no se ha sentido capaz de lograr los aprendizajes esperados”, narró.
Entre los hallazgos de la investigación destaca que las niñas y jóvenes obtienen mayores beneficios en términos de aprendizaje, sobre todo en matemáticas, al asistir al menos un día a la escuela.
Nacionales
🐾 Indignación en Chetumal: investigan al crematorio de mascotas Xibalbá por presunto fraude y maltrato
El presunto fraude cometido por el crematorio de mascotas Xibalbá, en Chetumal, Quintana Roo, ha desatado una ola de indignación entre familias que confiaron en sus servicios para despedir a sus animales de compañía.
Vecinos de la zona denunciaron la presencia de bolsas negras con cuerpos en descomposición en un lote baldío cercano a las instalaciones del crematorio. Tras la denuncia ciudadana, autoridades estatales y municipales acudieron al sitio y confirmaron la existencia de restos de perros y gatos que habrían sido entregados por sus dueños para su cremación.
De acuerdo con los primeros reportes, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por presunto fraude, maltrato animal y delitos ambientales. Hasta el momento, se han registrado más de 50 denuncias formales de personas que aseguran haber recibido tierra en lugar de cenizas, además de la pérdida de confianza y el dolor emocional causado por la traición a un servicio que prometía respeto y dignidad.
El establecimiento, conocido como Casa Xibalbá, fue asegurado mientras continúan las diligencias periciales y el levantamiento de evidencias. Autoridades locales afirmaron que no habrá impunidad y que se buscará castigar con todo el peso de la ley a los responsables.
Organizaciones protectoras de animales y ciudadanos en redes sociales exigen justicia y la creación de un registro oficial de crematorios para mascotas, que garantice el trato ético y transparente de los restos.
Lo ocurrido en Chetumal ha tocado una fibra profunda: el vínculo entre las personas y sus animales de compañía, y la necesidad de que el último adiós se dé con la misma dignidad y amor con el que se compartió la vida.







