Nacionales
Crece deserción escolar en niñas por embarazos

Entre mayo y diciembre del año pasado, en medio de la pandemia de covid-19, el porcentaje de niñas y adolescentes de 10 a 15 años que abandonaron la escuela a causa del embarazo pasó de 2% a 6.4%, mientras que las que lo hicieron porque tuvieron que ponerse a trabajar subió de 10.2% a 14.9 por ciento.
Según el estudio Equidad y regreso, ¿qué pasa con las niñas?, de la organización Mexicanos Primero, el no querer continuar fue la razón para dejar la escuela que más crecimiento tuvo al pasar de 2.9% a 31.9 por ciento.
El abandono escolar en niñas y jóvenes es una de las grandes preocupaciones y en esta investigación pudimos ver que 47.4% de los casos de abandono escolar fueron niñas y jóvenes. Se registraron aumentos muy preocupantes en causas de abandono escolar que hablan de la persistencia de roles de género tradicionalmente asignados y situaciones de violencia y/o abuso, como el embarazo a temprana edad”, destacó la investigadora Thamara Martínez.
Silvia Gutiérrez, supervisora de preescolar en Yucatán y presidenta del Consejo Yucateco de Docentes, dijo que, a dos años de la crisis sanitaria, se ha identificado un aumento de embarazos tempranos, incluso, en niñas de 11 años.
Contó que, desde que inició la presencialidad, se ha reportado un aumento en el abandono escolar, principalmente en las más chiquitas, porque las familias todavía no creen en la educación preescolar.
En la primaria, depende mucho de las condiciones familiares, quienes dejan la escuela lo hacen por presiones económicas y, en el caso de las niñas, las familias prefieren que apoyen con labores domésticas, especialmente en primaria alta. En la secundaria es el embarazo, la frustración ante el rezago de aprendizaje, la dificultad de adaptarse a varios maestros.
Otros testimonios indican que, una de las causas del abandono escolar en primaria alta y secundaria, se atribuye al largo tiempo que las estudiantes estuvieron desvinculadas del sistema educativo. Conocemos el caso de una niña de sexto grado que se confina desde marzo de 2020, sin apoyo educativo en casa, con comunicación casi nula con su tutora y demuestra dificultad para resolver las actividades que se le propusieron por no contar con una orientación adecuada. Actualmente debiera cursar el segundo grado de secundaria, pero no se inscribe porque no se ha sentido capaz de lograr los aprendizajes esperados”, narró.
Entre los hallazgos de la investigación destaca que las niñas y jóvenes obtienen mayores beneficios en términos de aprendizaje, sobre todo en matemáticas, al asistir al menos un día a la escuela.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.