Nacionales
Creará Secretaría de Salud plataforma para registrar servicios a migrantes

El Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, anunció la creación de una plataforma que contaría con los datos precisos del número de migrantes que reciben servicios médicos, en dónde los atienden y cuál es su estado de salud.
En una reunión, Alcocer Varela revisó con los titulares de Salud de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán las necesidades y oportunidades de acción para proteger su salud.
El funcionario indicó que al menos ocho de cada diez migrantes que están en México son centroamericanos, principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala, de acuerdo con un comunicado.
Asimismo, mencionó que “este encuentro es una oportunidad para generar acciones articuladas con la política migratoria instruida por el Gobierno de México, como se realizó en la frontera norte, a fin de blindar a esta población contra enfermedades”.
Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que para proteger a la comunidad como a los migrantes la atención integral a la salud de cada persona se toma en cuenta el reforzamiento de 158 objetivos de vigilancia epidemiológica.
FUENTE: SIN EMBARGO
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.