Internacionales
Corte Suprema de EU avala suprimir el programa “Quédate en México”
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó hoy que el presidente de ese país, Joe Biden, puede culminar con la implementación de ‘Quédate en México’ de la administración de su antecesor, Donald Trump, diseñado para restringir la migración en la frontera que hay entre ambos países.
Después de un fallo de 5-4, las autoridades judiciales determinaron que la administración de Biden actuó correctamente al tratar de poner fin a la política de Trump, la cual fue formalmente conocida como Protocolos de Protección para Migrantes.
La política establecía que las personas migrantes que solicitaban asilo en la frontera entre México y Estados Unidos, esperaran en territorio nacional mientras se decidían las situaciones.
En su primer día en la Casa Blanca, Biden intentó acabar con esta política, pero un tribunal de Texas ordenó reinstaurarlo y el gobierno federal recurrió ante el Supremo, que ha fallado a su favor al considerar que la decisión no vulnera la ley.
Alrededor de 68 mil personas fueron afectadas por la norma desde que entró en vigor en 2019 y hasta que Biden la suspendió.
La situación de hoy ocurrió luego de que las entidades de Texas y Missouri, los que están gobernados por republicanos, demandaran el mantenimiento del plan de Trump.
El fallo es una victoria para Biden, que apeló la decisión del tribunal inferior, y su plan para implementar un enfoque más “humano” en la frontera con México. Los jueces concluyeron que el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito, con sede en Nueva Orleans, se equivocó al considerar que la ley federal de inmigración exigía enviar a los migrantes de vuelta a México si no había espacio suficiente para detenerlos en Estados Unidos.
Los jueces también desestimaron la decisión del 5º Circuito de anular la decisión del gobierno de junio de 2021 de poner fin al programa.
El gobierno de Trump adoptó en 2018 la política y dificultó que ciertos migrantes no mexicanos, incluidos los solicitantes de asilo que temen ser perseguidos en sus países de origen, sean liberados en Estados Unidos para esperar los procedimientos.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





