Internacionales
Corte Suprema de EU avala suprimir el programa “Quédate en México”

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó hoy que el presidente de ese país, Joe Biden, puede culminar con la implementación de ‘Quédate en México’ de la administración de su antecesor, Donald Trump, diseñado para restringir la migración en la frontera que hay entre ambos países.
Después de un fallo de 5-4, las autoridades judiciales determinaron que la administración de Biden actuó correctamente al tratar de poner fin a la política de Trump, la cual fue formalmente conocida como Protocolos de Protección para Migrantes.
La política establecía que las personas migrantes que solicitaban asilo en la frontera entre México y Estados Unidos, esperaran en territorio nacional mientras se decidían las situaciones.
En su primer día en la Casa Blanca, Biden intentó acabar con esta política, pero un tribunal de Texas ordenó reinstaurarlo y el gobierno federal recurrió ante el Supremo, que ha fallado a su favor al considerar que la decisión no vulnera la ley.
Alrededor de 68 mil personas fueron afectadas por la norma desde que entró en vigor en 2019 y hasta que Biden la suspendió.
La situación de hoy ocurrió luego de que las entidades de Texas y Missouri, los que están gobernados por republicanos, demandaran el mantenimiento del plan de Trump.
El fallo es una victoria para Biden, que apeló la decisión del tribunal inferior, y su plan para implementar un enfoque más “humano” en la frontera con México. Los jueces concluyeron que el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito, con sede en Nueva Orleans, se equivocó al considerar que la ley federal de inmigración exigía enviar a los migrantes de vuelta a México si no había espacio suficiente para detenerlos en Estados Unidos.
Los jueces también desestimaron la decisión del 5º Circuito de anular la decisión del gobierno de junio de 2021 de poner fin al programa.
El gobierno de Trump adoptó en 2018 la política y dificultó que ciertos migrantes no mexicanos, incluidos los solicitantes de asilo que temen ser perseguidos en sus países de origen, sean liberados en Estados Unidos para esperar los procedimientos.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.