Nacionales
Coronavirus si golpeará economía de mexicanos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que la pandemia de coronavirus COVID-19 sí golpeará a la economía mexicana, como en el resto del mundo. Manifestó que si logran calmar la “crisis” continuará con los planes de infraestructura en Oaxaca.
Durante la supervisión del tramo carretero Barranca Larga – Ventanilla, AMLO expresó: “Si nos va mejor, si no nos pega mucho la crisis económica, que se está avisorando y sintiendo por el coronavirus, la caída en el precio del petróleo, si atemperamos esa crisis, nos quedaría pendiente la ampliación de la carretera de Oaxaca-Tuxtepec, y ahora sí que se tendría completa la comunicación de Oaxaca”.
Asimismo, dijo que ante el panorama no se comprometerá a ampliar el tramo de dicha vía, “no me atrevo a decir que la vamos a ampliar, porque vamos a ver primero cómo nos va con la crisis económica que se avecina”.
AMLO reiteró que “vamos a ver cómo nos va en lo económico, ya lo que expliqué es bastante, significan miles de millones de pesos para Oaxaca, ¿por qué podemos disponer de ese dinero?, por que no hay corrupción, la corrupción permite liberar muchos fondos”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.