Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Corea del Norte amenaza con usar armas nucleares en caso de ser atacada

Publicado

el

El líder norcoreano, Kim Jong Un, advirtió que Corea del Norte utilizará sus armas nucleares “sin vacilar” si su soberanía es amenazada por Corea del Sur o Estados Unidos. Esta declaración fue realizada durante la inspección de una base militar y transmitida por la agencia oficial KCNA, en un contexto de crecientes tensiones en la península coreana.

Las relaciones entre las dos Coreas se encuentran en su peor nivel en años, con Corea del Norte desplegando 250 lanzaderas de misiles balísticos en la frontera sur. Mientras tanto, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, prometió una respuesta “abrumadora” si Pyongyang decide emplear su arsenal nuclear, asegurando que tal acción significaría el “fin del régimen norcoreano”.

Durante un desfile militar en Seúl, Corea del Sur exhibió su armamento más avanzado, incluyendo el misil balístico Hyunmoo-5 y el bombardero estadounidense B-1B, en una demostración de fuerza y alianza con Washington. Estos despliegues han sido condenados por Corea del Norte, que reiteró estar lista para defender su territorio de cualquier ataque extranjero.

Este intercambio de amenazas llega tras la divulgación de imágenes que muestran a Kim Jong Un inspeccionando una planta de enriquecimiento de uranio, sugiriendo que Pyongyang está aumentando su capacidad nuclear. La creciente militarización de ambas Coreas ha incrementado las tensiones, con el mundo observando de cerca la posibilidad de una escalada armada en la región.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo