Internacionales
Convocan a ‘Día sin inmigrantes’ en EU contra ley en Florida
Organizaciones convocaron a un “Día sin inmigrantes” en diversas entidades de Estados Unidos, contra las recientes medidas migratorias impulsadas en Florida contra extranjeros indocumentados en el país.
Entre las regiones en donde fue convocada se encuentran Carolina del Sur, Oregon, Minnesota, Illinois, Texas, California, Colorado y Florida, donde recientemente fue aprobada una ley de migración, promovida por el gobernador Ron DeSantis, quien aspira a competir por la Casa Blanca en 2024.
En Florida, las organizaciones Florida Rising, Mi familia Vota, Del Ambiente, Poder Latinx, Hope y Florida Inmigrant Coalition (FLIC) convocaron a una huelga laboral para este jueves. Asimismo, realizarán una movilización se llevará a cabo este jueves desde las 10:30 horas en Orlando, Florida. Una vez reunidos, darán una conferencia de prensa en el sitio.
Asimismo, invitaron a la ciudadanía a cerrar sus negocios en apoyo a la marcha, no acudir a comprar artículos y no ir a trabajar.
Además de la huelga laboral, organizaciones han convocado a protestas en Florida y otros estados del país como California, Texas, Illinois, Minnesota y Carolina del Sur.
El pasado sábado, decenas de inmigrantes marcharon contra la ley de migración que entrará en vigor en julio próximo en Florida, promovida por el gobernador Ron DeSantis.
La nueva ley no solo castiga a las empresas que den trabajo a indocumentados con fuertes multas, sino a los familiares u otras personas que los ayuden, no reconoce las licencias para manejar vehículos emitidas por estados más benevolentes y obliga a los centros médicos a preguntar por el estatus migratorio de un paciente para que quede registrado.
Organizaciones pro inmigrantes y el Partido Demócrata de Florida han criticado la legislación, una de la más duras del país, no solo por los sufrimientos que acarrea a los indocumentados de Florida, sino por los efectos para la economía del estado y especialmente la agricultura, el turismo y la construcción.
A esto se suma que DeSantis ha dicho el anunciar sus aspiraciones presidenciales que si es electo declarará la “emergencia nacional para la frontera”.
Estas declaraciones también han sido reprobadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a la comunidad latina que no vote por DeSantis en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





