Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Continuará temporal de lluvias en Tabasco: Protección Civil

Publicado

el

Foto: Internet

Las condiciones de lluvias fuertes se mantendrán durante este jueves en todo el territorio de Tabasco, debido a la zona de inestabilidad que sigue desplazándose sobre el Golfo de México, informó el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), al recomendar a la población a tomar las debidas previsiones por los inconvenientes que esta situación pudiese ocasionar.

Señaló que la interacción de esta zona de inestabilidad con un canal de baja presión y el aporte de humedad del Pacífico por desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical, favorecerá lluvias fuertes de 25.1 a 50 milímetros en las subregiones Chontalpa, Centro y Pantanos, y muy fuertes aisladas de 50.1 a 75 milímetros en los Ríos y la Sierra.

Protección Civil precisó que estas precipitaciones podrían darse de manera vespertina y nocturna, acompañadas de actividad eléctrica, e indicó que durante el día se espera un ambiente de cálido a fresco, con nublados y temperaturas máximas de 34 grados Celsius y mínimas de 22 grados Celsius.

Alertó que en las zonas serranas se prevén bancos de niebla, con vientos del oeste y noroeste y rachas de hasta 50 kilómetros por hora, principalmente en los sectores de tormentas.

Con respecto al nivel de los ríos que atraviesan la geografía estatal, el IPCET advirtió que salvo el De la Sierra y el Pichucalco –ambos situados en la zona serrana del estado–, el resto de los cuerpos de agua se encuentran dentro de sus escalas normales.

Un río en fase de alerta

El río De la Sierra creció 1.50 metros en las últimas horas y en la actualidad solo mantiene una capacidad de regulación de 34 centímetros, por lo que está en fase preventiva, no así el Pichucalco, que incrementó su caudal en 1.72 metros y ya está en etapa de alerta, al ubicarse 64 centímetros por arriba de su escala de afectación.

De acuerdo con el semáforo implementado para medir el comportamiento de los ríos, el Grijalva y el Carrizal –ambos con influencia en la ciudad de Villahermosa– registran una capacidad de regulación de 2.63 y 4.08 metros, sin riesgo para la población, en tanto que el Samaria, cuyo caudal atraviesa la Chontalpa chica, se encuentra 3.08 metros por debajo de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO).

Los escurrimientos derivados de las lluvias recientes también ha influido en que algunos de los cuerpos de agua situados en la subregión de la Sierra, con una tendencia a bajar y subir súbitamente, crezcan considerablemente, aunque aún están por debajo de su NAMO. El Puxcatán subió 2.50 metros en las horas recientes; y el Tulijá ascendió 2.87 metros.

El río Usumacinta se mantiene sin variación y conserva una capacidad de regulación de 4.49 metros.

Ante este panorama, la institución reiteró una serie de recomendaciones a las autoridades municipales del ramo, a fin de mantener vigilancia en puntos críticos identificados en márgenes de los ríos, alistar refugios temporales para activarlos de inmediato ante una eventualidad, y asegurar el funcionamiento adecuado de cárcamos, escotaduras y charnelas, además de prever acciones de limpieza y desazolve de drenes y alcantarillas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Ovidio Peralta impulsa a productores pesqueros de Comalcalco con entrega de 50 cayucos

Publicado

el

Comalcalco, Tab.—En un esfuerzo por fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca, el alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó 50 cayucos de fibra de vidrio a igual número de productores de 23 comunidades, con una inversión cercana al millón de pesos.

Durante el acto realizado en el Vivero Acuícola Municipal, el edil señaló que esta acción no representa un gasto, sino una inversión estratégica para impulsar el desarrollo productivo del sector pesquero. “Estamos apostando por el campo y la acuacultura. Estos cayucos son una herramienta fundamental para que los productores puedan trabajar con mayor seguridad y eficiencia”, afirmó Peralta Suárez.

El programa consistió en el subsidio del 70% del costo de cada embarcación, equivalente a 12 mil 800 pesos, mientras que los pescadores aportaron el 30% restante, es decir, 5 mil 500 pesos. Cada cayuco tiene 5.1 metros de eslora y un valor total de 18 mil 300 pesos.

Por su parte, la directora de Desarrollo, Elizabeth Genesta Ventura, destacó que el programa busca fortalecer a los pequeños productores mediante acciones que impulsen la acuacultura, actividad que, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto importante en la economía local.

A pesar de que Comalcalco no cuenta con litoral, la producción acuícola se mantiene gracias al uso de dragados, estanques y lagunas, lo que permite una actividad pesquera constante y en crecimiento. El programa beneficia directamente a 50 familias y de manera indirecta a otras 50, ya que cada productor suele emplear al menos a un trabajador que sostiene también a su familia.

Actualmente, el Vivero Acuícola Municipal cuenta con 70 jaulas para la crianza de mojarra, que se distribuye en audiencias públicas a lo largo del municipio, con jornadas donde se comercializan entre 60 y 70 kilos de pescado a bajo costo para beneficio de la ciudadanía.

Continuar leyendo