Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

[Video] Continúan protestas en Cuba por apagón general y bloqueo de internet

Publicado

el

Foto: Internet

Continúan protestas en Cuba por apagón general y bloqueo de internet.

Varias protestas espontáneas en distintos barrios de La Habana, Cuba, en el tercer día consecutivo de apagón general por el paso del huracán Ian.

Centenares de personas participaron en varias protestas espontáneas en distintos barrios de La Habana en el tercer día consecutivo de apagón general por el paso del huracán Ian.

De forma paralela tuvo lugar, según alertaron varias plataformas especializadas, un bloqueo casi total del tráfico de internet desde Cuba, también por segunda noche consecutiva.

Según vídeos y testimonios en redes sociales, se han producido además otras protestas, como cacerolazos y cortes de calzada con los árboles caídos por el huracán, en Holguín (oriente), Matanzas (occidente) y en otros municipios de La Habana como Boyeros, Habana del Este, Marianao y Cerro.

Según vídeos y testimonios en redes sociales, se han producido además otras protestas, como cacerolazos y cortes de calzada con los árboles caídos por el huracán, en Holguín (oriente), Matanzas (occidente) y en otros municipios de La Habana como Boyeros, Habana del Este, Marianao y Cerro.

Las protestas se suceden desde este jueves en Cuba, especialmente en La Habana, por el creciente descontento social por la falta de corriente eléctrica en la inmensa mayoría del país tras el paso del huracán Ian.

A lo largo del día se habían registrado sentadas, concentraciones y cacerolazos en Guanabacoa (occidente) y los barrios habaneros de VedadoLa Palma y Bacuranao.

Previamente se habían producido ya protestas en Camagüey (oriente), Batabanó (occidente) y en barrios humildes de La Habana como El Cerro, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón.


Internacionales

Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

Publicado

el

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.

Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.

El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.

El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.

En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.

Continuar leyendo