Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Consumo en México repunta un 7.1 % en enero: Inegi

Publicado

el

El consumo de bienes y servicios de los mexicanos aumentó un 7.1 por ciento anual en el primer mes de 2023, impulsado en particular por las importaciones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El avance fue resultado de los crecimientos anuales de 4.8 por ciento en el consumo por concepto nacional, así como de 25.5 por ciento en los bienes importados, detalló el instituto autónomo en su reporte con base en cifras originales.

Dentro del rubro nacional, el consumo de bienes se incrementó un 3.2 por ciento mientras que el de los servicios subió un 6.5 por ciento.

Tan solo en enero pasado, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior (IMCPI) se elevó por los avances de 15.6 por ciento en los bienes duraderos nacionales, y de 28.9 por ciento en los productos duraderos importados.

Con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada, el IMCPI aumentó un 1.6 por ciento en el primer mes del año frente diciembre de 2022.

Esto fue por la combinación de los avances mensuales de 0.8 por ciento en el consumo de bienes y servicios nacionales, y de 10.6 por ciento por importaciones.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.1 por ciento en 2022 impulsada por todos los sectores, según reveló el Inegi el mes pasado.

El repunte en el consumo ocurrió pese a la inflación de 7.91 por ciento de enero pasado, cuando tuvo su mayor nivel para un primer mes del año desde 2001.

El IMCPI mide el comportamiento del gasto de los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, lo que permite dar seguimiento mensual al componente más significativo del producto interno bruto (PIB) por el lado de la demanda, según el Inegi.

El consumo privado en México creció un 6.5 por ciento en 2022 y 8.2 por ciento en 2021, tras el desplome del 11 por ciento en 2020, causado por la pandemia de COVID-19.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo