Negocio
Dólar cotiza en 17.99 unidades

El peso mexicano inició débil este 31 de marzo, pero posteriormente se apreció 0.52 por ciento en comparación con la jornada anterior, hasta cotizar en 17.99 unidades por dólar.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, la apreciación del peso se sustenta en la expectativa de que el Banco de México podría continuar subiendo la tasa de interés.
También se respalda por un mayor apetito en activos de riesgo en el mercado financiero global.
El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés en 25 puntos base al 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimoquinto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en dos décadas.
“Con esta acción, se reduce el ritmo de incrementos y la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico”, indicó el banco central en el anuncio.
Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.
Pero sostuvo que “la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado”.
Negocio
El PIB de México crece 1% en el primer trimestre de 2023

Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1 por ciento a tasa trimestral, en términos reales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al respecto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual, como lo destaca este viernes el Inegi.
Señala el instituto de estadística mexicano que, por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente.
El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento; las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
El presidente López Obrador también anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.