Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Consumo de papas fritas aumenta probabilidad de depresión y ansiedad

Publicado

el

Foto: Internet

El consumo frecuente de alimentos fritos -especialmente el consumo de papas fritas- está fuertemente ligado al riesgo de sufrir ansiedad y depresión.

De acuerdo con un estudio realizado por científicos chinos, estos alimentos afectan principalmente a los consumidores masculinos y más jóvenes.

“La exposición a largo plazo a la acrilamida- un contaminante representativo del procesamiento de alimentos en productos fritos- exacerba la escototaxis y la tigmotaxis y desregula el metabolismo de los esfingolípidos y fosfolípidos, que desempeña un papel importante en el desarrollo de los síntomas de ansiedad y depresión”, concluye la investigación publicada en PNAS.

“Además, la acrilamida promueve la peroxidación lipídica y el estrés por oxidación, que participan en la neuroinflamación cerebral”, afirman.

De acuerdo con Heathline, una papa pequeña horneada (unos 100 gramos) contiene 93 calorías y 0.13 gramos de grasa; mientras que la misma cantidad de papas fritas contienen 312 calorías y 15 gramos de grasa.

Debido a esto, abusar de este alimento podría traer efectos secundarios en tu estómago o corazón, además que son relacionadas a enfermedades como la obesidad.

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition asegura que si son consumidas más de dos veces a la semana se corre el riesgo de duplicar el riesgo de muerte prematura, más por el aceite que por las papas mismas.

El cuerpo metaboliza las grasas más lentamente por lo que si acostumbras los alimentos fritos tendrás más posibilidades de sufrir de problemas estomacales que se suman a síntomas como náuseas, diarrea, hinchazón y calambres.

Salud

Estiman que pueden existir más de 3,000 pacientes con mieloma múltiple en México

Publicado

el

A pesar de la falta de un registro nacional, se estima que en México podría haber más de 3,000 pacientes con mieloma múltiple, según informó Homero Fuentes de la Peña, presidente de ProOncavi A.C.

Durante una conferencia virtual de prensa, Fuentes de la Peña explicó que el mieloma múltiple es un tipo de cáncer que comienza con la presencia de células plasmáticas anormales en la médula ósea y suele manifestarse a partir de los 50 años de edad. Lamentablemente, la mayoría de los pacientes (nueve de cada diez) buscan atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad.

“No tenemos estadísticas oficiales. La impresión clínica es que de los tres mil pacientes que se revisan, el 90% de ellos llegan en etapas avanzadas, y muy probablemente el diagnóstico se haya retardado meses o incluso más de un año. Son datos estimativos porque no hay datos oficiales”, afirmó el oncólogo.

El hematólogo Edgar Mauricio Calderón Mesa, Jefe de Medicina Interna del Hospital General de Tijuana, destacó que los pacientes que padecen mieloma múltiple, cuyos síntomas iniciales incluyen un intenso dolor óseo y fatiga extrema, pueden tener una sobrevida de más de 10 años si reciben un diagnóstico temprano, acceso a un trasplante de médula ósea y un tratamiento multidisciplinario.

“Si un paciente recibe un trasplante, está en tratamiento y en buen mantenimiento, puede vivir más de una década sin recaídas. Además, existen nuevas herramientas y medicamentos para tratar las neuropatías o los daños óseos causados por este tipo de cáncer, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes”, explicó el especialista.

Continuar leyendo