Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Consumo de papas fritas aumenta probabilidad de depresión y ansiedad

Publicado

el

Foto: Internet

El consumo frecuente de alimentos fritos -especialmente el consumo de papas fritas- está fuertemente ligado al riesgo de sufrir ansiedad y depresión.

De acuerdo con un estudio realizado por científicos chinos, estos alimentos afectan principalmente a los consumidores masculinos y más jóvenes.

“La exposición a largo plazo a la acrilamida- un contaminante representativo del procesamiento de alimentos en productos fritos- exacerba la escototaxis y la tigmotaxis y desregula el metabolismo de los esfingolípidos y fosfolípidos, que desempeña un papel importante en el desarrollo de los síntomas de ansiedad y depresión”, concluye la investigación publicada en PNAS.

“Además, la acrilamida promueve la peroxidación lipídica y el estrés por oxidación, que participan en la neuroinflamación cerebral”, afirman.

De acuerdo con Heathline, una papa pequeña horneada (unos 100 gramos) contiene 93 calorías y 0.13 gramos de grasa; mientras que la misma cantidad de papas fritas contienen 312 calorías y 15 gramos de grasa.

Debido a esto, abusar de este alimento podría traer efectos secundarios en tu estómago o corazón, además que son relacionadas a enfermedades como la obesidad.

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition asegura que si son consumidas más de dos veces a la semana se corre el riesgo de duplicar el riesgo de muerte prematura, más por el aceite que por las papas mismas.

El cuerpo metaboliza las grasas más lentamente por lo que si acostumbras los alimentos fritos tendrás más posibilidades de sufrir de problemas estomacales que se suman a síntomas como náuseas, diarrea, hinchazón y calambres.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Rusia y Nicaragua desarrollan una vacuna contra el dengue

Publicado

el

Foto: Internet

La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).

“Por iniciativa del presidente (nicaragüense), Daniel Ortega, se ha desarrollado una vacuna contra el dengue, que entrará en un futuro próximo en la fase de ensayos clínicos”, afirmó en una sesión del Foro Económico Euroasiático que se celebra este miércoles en Moscú, según recoge la agencia oficial TASS.

Señaló que para la creación de una vacuna contra el dengue se requiere alta tecnología para que no tenga reacciones adversas.

“La vacuna se ha desarrollado y juntos la ensayaremos”, agregó.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de contraer dengue.

La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.

La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos.

Países como Perú han reportado números de contagios de dengue nunca antes vistos. El aumento de los contagios se debe a factores como el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.

Por lo tanto, en el país se tuvo que declarar emergencia sanitaria en 222 distritos de 20 regiones con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad.

Hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.

Continuar leyendo