Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Consumo de papas fritas aumenta probabilidad de depresión y ansiedad

Publicado

el

Foto: Internet

El consumo frecuente de alimentos fritos -especialmente el consumo de papas fritas- está fuertemente ligado al riesgo de sufrir ansiedad y depresión.

De acuerdo con un estudio realizado por científicos chinos, estos alimentos afectan principalmente a los consumidores masculinos y más jóvenes.

“La exposición a largo plazo a la acrilamida- un contaminante representativo del procesamiento de alimentos en productos fritos- exacerba la escototaxis y la tigmotaxis y desregula el metabolismo de los esfingolípidos y fosfolípidos, que desempeña un papel importante en el desarrollo de los síntomas de ansiedad y depresión”, concluye la investigación publicada en PNAS.

“Además, la acrilamida promueve la peroxidación lipídica y el estrés por oxidación, que participan en la neuroinflamación cerebral”, afirman.

De acuerdo con Heathline, una papa pequeña horneada (unos 100 gramos) contiene 93 calorías y 0.13 gramos de grasa; mientras que la misma cantidad de papas fritas contienen 312 calorías y 15 gramos de grasa.

Debido a esto, abusar de este alimento podría traer efectos secundarios en tu estómago o corazón, además que son relacionadas a enfermedades como la obesidad.

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition asegura que si son consumidas más de dos veces a la semana se corre el riesgo de duplicar el riesgo de muerte prematura, más por el aceite que por las papas mismas.

El cuerpo metaboliza las grasas más lentamente por lo que si acostumbras los alimentos fritos tendrás más posibilidades de sufrir de problemas estomacales que se suman a síntomas como náuseas, diarrea, hinchazón y calambres.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo