Nacionales
Consulta popular es mera propaganda rumbo a la elección del 2024: Expertos
Luis Estrada, socio y director de Spin-Taller de comunicación política, consideró que la consulta popular que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto es mera propagando del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que será una “herramienta” que emplearán para posicionar para las elecciones del 2024.
En entrevista para Heraldo Radio en el programa “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, estimó que habrá una baja participación y aunque es seguro que gané el “Sí”, no será vinculante, porque no rebasará el 40 por ciento las opiniones ciudadanas necesarias.
“Esto será consecuencia de la confusión causada por el presidente, quien primero dijo que sería para enjuiciar a los expresidente, pero después salió a decir que él no castigaría a los exmandatarios. Después, estuvo llamando a la ciudadanía a participar, pero hace unos días él mismo dijo que no acudiría a las mesas de opinión. Todo esto termina confundiendo a las personas”, explicó Estrada.
De igual forma, destacó que la estrategia del presidente López Obrador ha sido la de descalificar al INE, “algo que ha venido armando previo a la elección intermedia del 6 de junio” y va a querer culpar al instituto por la falta de participación ciudadana este 1 de agosto.
“Lo que es un hecho, es que independientemente del resultado de la consulta popular el presidente va a decir que hizo caso al pueblo, tal y como ocurrió con el aeropuerto y la revocación de mandato”, dijo.
Luis Estrada estimó que el gobierno federal establecerá mesas de recepción de denuncias contra expresidentes, que podrían durar meses o años, para dar a conocer los resultados previo a las elecciones del 2024, con lo que “se buscará posicionar al candidato del partido del presidente”.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





