Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Considera Somalia ley que permitiría el matrimonio infantil

Publicado

el

Foto: Internet

Se hace una iniciativa de ley que debate el Parlamento de Somalia para permitir los matrimonios infantiles y forzados, provocando la indignación en el país.

El debate de esto podría revertir años de esfuerzos de la sociedad civil para que existan leyes para la protección de las mujeres y las niñas en uno de los países más conservadores del mundo.

La nueva Ley de Crímenes Relacionados con el Coito “representaría un gran retorno para la lucha contra la violencia sexual en Somalia y el mundo y debe ser retirada inmediatamente”, expresó Pramila Patten la representante especial de la ONU para violencia sexual en conflictos.

“La propuesta debilita además las protecciones a las víctimas de violencia sexual” indicó.

Casi el 45% de las jóvenes en Somalia estaban casadas o en unión libre, antes de los 18 años de edad, por lo cual esto de acuerdo con un análisis de la ONU en 2014-2015.

Somalia acordó con las Naciones Unidas para mejorar sus leyes en el 2013, sobre violencia sexual y después de 5 años de tanto trabajo una propuesta fue aprobada por el Consejo de Ministros y Enviada al Parlamento. Pero en el año pasado, el presidente de la Cámara del Pueblo regresó la propuesta de regreso “en un proceso que pudiera haberse desviado de la ley establecida” pidiendo “enmiendas sustanciales”, informó la representante de la ONU.

La propuesta “corre el riesgo de legitimar los matrimonios infantiles y debe impedirse que se convierta en ley”, expreso Michelle Bachelet, comisionada de derechos humanos de la ONU, que por lo cual advirtió que la aprobación de tal medida “enviaría un mensaje preocupante a otros estados en la región”.

Somalia se estaba preparando para celebrar el miércoles el Día Internacional de la Juventud, Elman tuiteó: “No quiero ver a ningún funcionario somalí participando en internet para celebrar… cuando ustedes están tratando de robarles la niñez EN ESTOS MOMENTOS con la ley que legaliza el matrimonio infantil” dijo.

En Somalia la presidencia y el Ministerio de Salud no comentaron nada el miércoles sobre el asunto. Tampoco estaba sometida a votación.

“Queremos asegurarnos de que se procede de acuerdo con las leyes y tradiciones islámicas”, expresó el vicepresidente del Parlamento, Abdweli Mudey.

En Somalia la ONU informó en un comunicado de la propuesta de ley que es “profundamente errónea” pidiendo a los parlamentarios a reintroducir la versión original. Por lo cual esa versión “será vital para prevenir y penalizar todos los delitos sexuales”, informó Anders Thomsen representante en Somalia de Naciones Unidas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo