Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Conmemora el Gobierno de Centro Día Internacional de los Pueblos Indígenas en zona yokot’an

Publicado

el

Al celebrar aquí el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta dio a conocer que para beneficio de esta zona yokot’an, se ha destinado en este año un monto total de 37 millones 33 mil pesos en obras y programas, de los que más de 14 millones serán para rehabilitar en breve la red del sistema de agua entubada, drenaje sanitario y reconstrucción del drenaje pluvial tan solo en esta localidad.
 
En el marco de esta conmemoración, a la que concurrieron líderes naturales chontales, comisariados ejidales y delegados municipales, la edil de Centro expuso que, en la última sesión de Cabildo, se aprobó focalizar recursos públicos con el propósito de que la inclusión y la igualdad sean una realidad y esta “se vea en hechos y no solamente sea un asunto de palabras”.
 
Por ello, Osuna Huerta comunicó –desde el templete del parque central de esta localidad rural–, que lo que ayer fueron compromisos, “hoy son resultados aquí para Tocoal”, ya que desde la primera visita, de muchas que se han hecho a esta zona, hoy les informa “que están aprobados 14 millones 725 mil pesos para resolver este añejo problema”.
 
Precisó que se rehabilitará la tubería de agua potable, el drenaje sanitario y drenaje pluvial, tres obras que suman esa cantidad en la calle de la “Y” griega; “estamos ya con un resultado que ustedes tenían años pidiéndolo, yo les ofrecí que lo íbamos a cumplir y hoy es una realidad”, dijo, al añadir que los trabajos se programaron para iniciar en el mes de octubre.
 
Acompañada por el director de Asuntos Indígenas, Elías Hernández Hernández y el director de Desarrollo, Johnny Magaña Álvarez, la primera regidora pormenorizó que también hay beneficios en agua potable, drenaje sanitario y pluvial para la calle Benito Juárez de la ranchería José Asmitia, además las de las calles El Tinto y Emiliano Zapata, de Buenavista 1ª sección y del pozo profundo de Aniceto.
 
Dijo que, en estos procesos de organización y planeación de los recursos, el Gobierno de Centro aporta una cantidad y el Gobierno del Estado, con el apoyo del mandatario Carlos Manuel Merino Campos, otro monto, haciendo en total los 37 millones 33 mil pesos para toda esta zona.
 
En este festejo, la presidenta municipal contempló el talento artístico local, cultural, deportivo, gastronómico y agrícola con más de 50 participantes, donde entregó un reconocimiento al señor Marcelino Torres Valencia, por su trayectoria como primer danzante de la Danza del Caballito Blanco y encargado de difundirla y preservarla.
 
“Nos une la historia, nuestras raíces y la cultura que compartimos, nos une un Centro que abraza y se enorgullece de su diversidad y riqueza cultural, nos unen el amor por Centro y el deseo de que sea transformado en un municipio más inclusivo con bienestar”, ponderó.
 
La alcaldesa, asimismo, ratificó su compromiso de promover el reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas y garantizarle el acceso a la educación, la salud y el empleo.
 
Durante la bienvenida, junto al delegado municipal David Velázquez Velázquez, el titular de Asuntos Indígenas, Elías Hernández, agradeció a la presidenta municipal su compromiso con los pueblos originarios y en coadyuvar a la preservación de la cultura indígena, pues no es tarea fácil llevar a cabo esta transformación.
 
Como parte de la conmemoración, la edil de Centro presenció el encuentro de danzas autóctonas “Nuestra historia nos une”, escenificada por la Academia de la Danza Isidro Arreola; recorrió la exposición de artes plásticas y música autóctona, titulada “Manos mágicas y algarabía de mi pueblo, el sabor de mi tierra”.
 
Al caminar por el pasillo agrícola, comercial, artesanal y educativo “Así vivimos”, el chef Elías Valencia hizo una demostración culinaria con filete de robalo marinado con achiote y verduras a la milpa, a base de yuca, granos de elote y cilantro, que la alcaldesa degustó otorgándole un reconocimiento por el buen sazón del platillo.

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo