Internacionales
Congreso de México y Parlamento Europeo refuerzan su asociación estratégica.

Rivera enfatizó: “Confirmamos la estrecha relación entre los dos parlamentos en el contexto de la asociación estratégica”.
En este foro, la senadora de Morena compartió con Beer los avances legislativos de México para promover la participación de las mujeres en cargos de representación popular. Destacó el empoderamiento de las mujeres en todos los niveles de la política en México, así como las reformas constitucionales impulsadas por el gobierno para garantizar la paridad de género en todos los espacios de toma de decisiones públicas.
En palabras de Rivera: “Hoy en día, en México, las mujeres tienen una participación activa y continua en todos los espacios de representación popular”.
Las legisladoras Ana Lilia Rivera y Martha Guerrero asistieron a la cumbre para compartir la experiencia legislativa de México en relación con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En su intervención en la primera sesión de la cumbre, Rivera subrayó que las medidas a favor del medio ambiente no pueden seguir siendo postergadas, ya que los eventos climáticos extremos de los últimos años han cobrado un alto costo en vidas, principalmente entre las poblaciones más vulnerables.
En situaciones en las que la vida no está en peligro, señaló que las condiciones climáticas adversas obligan a las personas a desplazarse de sus lugares de origen, lo que conlleva la persistencia de la pobreza, la inseguridad alimentaria, la discriminación y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Además, consideró que la naturaleza universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda una oportunidad única para abordar la situación de los pueblos indígenas y trabajar en la erradicación definitiva de la discriminación y la pobreza que la mayoría de ellos enfrenta.
“No dejar a nadie atrás implica garantizar que los pueblos indígenas tengan derechos sobre sus tierras, recibir servicios de alta calidad y culturalmente apropiados, apoyar sus sistemas de resiliencia y medios de subsistencia”, enfatizó Rivera.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.